/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Más de 190 mil pobladores se benefician con acceso a internet 4G en Ayacucho

Imagen
Fecha Actualización
Más de 190 mil pobladores de 1200 centros poblados de Ayacucho cuentan con acceso a internet 4G a través de la iniciativa “Internet para todos” (IPT), creada en por Movistar en conjunto con Facebook, BID Invest y CAF.
El presidente ejecutivo de Movistar, Pedro Cortez, señaló que el objetivo es cerrar la brecha digital en el Perú y desplegar acceso a internet 4G a las zonas más alejadas de país, durante el evento virtual para informar de la llegada del internet 4G al centro poblado de Carapo, ubicado a 3,188 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Huanca Sancos, en Ayacucho, donde viven 300 familias.
“Debemos acelerar la transformación digital con oportunidad para todos. La conectividad cambia la vida de las personas, como se ve con el acceso a educación virtual o la telemedicina. A través de ‘Internet para Todos’ hemos llevado internet 4G a más de 12 mil centros poblados rurales y para continuar haciéndolo es muy importante el trabajo coordinado entre sector público, privado y reguladores. Así podremos generar mayores oportunidades para todos”, señaló Cortez.
A través del despliegue de infraestructura tecnológica de IPT en la región Ayacucho, más de 190 mil ayacuchanos que viven en zonas rurales ya tienen acceso a internet 4G; a fines de 2021 la cifra subirá a más de 200 mil habitantes.
En el caso de la provincia de Huanca Santos, son 7,536 pobladores los beneficiados con internet móvil 4G y a fines de 2021 serán cerca de 8 mil pobladores.
La mayor parte de este despliegue se da en el marco del acuerdo entre IPT y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para utilizar la red de fibra óptica desplegada por el Proyecto de las Redes Regionales del Perú.
A través de este acuerdo, que permite la asignación temporal de espectro para la mejora de la calidad del servicio móvil, se ha llevado acceso a internet sin costo a 30 establecimientos de salud en Cajamarca y 20 en Huamanga (Ayacucho) por 6 meses, los cuales han sido prorrogados hasta julio de este 2021.
De esta forma, más de 730 mil personas de estas regiones podrán acceder a los beneficios de la telemedicina.
Por otro lado, se entregó seis tablets a la municipalidad provincial de Carapo para facilitar la comunicación entre e centro de salud de la zona con la Microred de Huanca Sancos. Ello estará acompañado de capacitaciones al personal médico por especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
DATOS
- IPT fue creado en mayo de 2019 y a la fecha ha logrado conectar a alrededor de 2 millones de peruanos de 12 mil centros poblados de costa, sierra y selva.
- Este 2021, se espera llegar a cerca de 2.8 millones de personas conectadas al 4G en localidades rurales.
VIDEO RECOMENDADO