Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Asociación de y de Entretenimiento del Perú (ACCEP) se pronunció en contra del

El gremio lamentó, a través de un comunicado, que la Comisión de Descentralización del Congreso de la República haya aprobado el proyecto de ley.

Ellos señalan que la propuesta "afecta el derecho de propiedad, la libertad de empresa y pone serias trabas a la libre iniciativa privada".

El presidente del gremio que reúne a las empresas desarrolladoras y operadoras de centros comerciales del país, José Antonio Contreras, aseguró que el dictamen aprobado desalienta la inversión privada al imponer la gratuidad de un servicio, que —según señala— requiere una fuerte inversión de recursos y periodos prolongados para su recuperación.

Por ello, Contreras hizo un llamado al Pleno del Congreso para que archive el dictamen del proyecto de ley —aprobado ayer en la Comisión de Descentralización—, porque "intenta regular el cobro de un servicio cuyo sistema tarifario debería regirse libremente por las reglas del mercado".

El líder del gremio además calificó la iniciativa de medida populista, que "afecta gravemente la seguridad jurídica del Perú y cambia las reglas de juego al establecer un gravamen injusto e inconstitucional que afectará la recuperación de las inversiones de los centros comerciales".

Finalmente, Contreras recordó que "gracias a la libertad de empresa que existe en el Perú se han desarrollado 79 centros comerciales, de los cuales 42 se encuentran en Lima y 37 en provincias. Además, ese sector ha permitido generar tres millones de empleos directos e indirectos en diferentes partes del país".