Arequipeños siguen esperando que el servicio de agua se normalice. (Foto: gob.pe)
Arequipeños siguen esperando que el servicio de agua se normalice. (Foto: gob.pe)

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa, Daniel Lozada Herrera, habla sobre el impacto de la escasez de agua potable en casi toda la provincia.

Arequipa padece de escasez de agua potable que afecta a casi un millón de personas, ¿qué es lo que ha fallado, a qué se debe esta situación?

La prevención es la acción más importante y más económica ante cualquier evento de la naturaleza. En esta circunstancia es el colmo que Sedapar, una empresa con tanta antigüedad, con tanta trayectoria y tantos recursos, no haya hecho un saneamiento, una labor de mitigación y de prevención en las quebradas cercanas a las plantas de agua potable.


¿Qué opina sobre el trabajo que lleva adelante Sedapar para atender la demanda de la región?

Es lamentable que tengamos este tipo de medidas tan limitadas (enviar camiones cisternas para suplir la carencia de agua) y sobre todo, nuestra molestia viene por el lado, repito, de la prevención que no se hizo nada.

Mira: Congreso: Presentan moción de interpelación en contra del ministro del Interior

¿Qué es lo que falta para que Arequipa tenga suficiente agua potable y no presente este tipo de problema?

Hay un tema importante que es la gestión, nosotros hemos visto que hay obras por impuestos, pero hay una nueva modalidad que podría aplicarse que es gestión por impuestos, No es posible que el 30% de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Arequipa esté destruido, y ello lo dice un estudio que realizó el mismo Sedepar hace menos de un año.

¿Qué proyectos de envergadura podrían suplir estas carencias?

Hay proyectos que se podrían trabajar de gobierno a gobierno como se hizo con Carlos Neuhaus, gestor de los Juegos Panamericanos 2017. Como Sociedad Agrícola de Arequipa seguimos luchando para que el proyecto Majes Siguas sea una realidad, el tiempo corre, el tiempo no perdona.



VIDEO RECOMENDADO

Eduardo Salhuana: "Hay que construir nuevos penales, no reabrir El Frontón"