Durante el encuentro, los asistentes coincidieron en la necesidad de que los sectores públicos y privados inviertan en la conservación de los ecosistemas que proveen agua (como bosques, bofedales, páramos, pajonales, lagos y lagunas), y se remarcó la importancia de los fondos MERESE que permiten inversiones para la conservación de pastos naturales, bofedales, reforestación en zonas degradadas, siembra y cosecha de agua, zanjas de infiltración, y en la sensibilización de los usuarios para fortalecer sus habilidades productivas y la recuperación de bosques nativos.