Las impresionantes imágenes del volcán Sabancaya captadas por drones [GALERÍA]

Los drones de la PUCP y del IGP sobrevolaron el Sabancaya y realizaron estas bellas capturas.
Foto 1 de 6
El cráter del volcán Sabancaya. (Foto: IGP)
El equipo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que obtuvo las imágenes. (Foto: IGP)
El dron utilizado es del tipo ala fija, en el que mas confían los especialistas porque tiene menos resistencia al aire. (Foto: IGP)
Una imagen cercana del volcán. (Foto: IGP)
Los drones sobrevolaron el Sabancaya (5967 metros sobre el nivel del mar) y llegaron a elevarse por encima de los 6000 metros de altura. (Foto: IGP)
Los drones obtuvieron registro visual de un cuerpo de magma en la base del mismo cráter del volcán. (Foto: IGP)
El cráter del volcán Sabancaya. (Foto: IGP)
El equipo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que obtuvo las imágenes. (Foto: IGP)
El dron utilizado es del tipo ala fija, en el que mas confían los especialistas porque tiene menos resistencia al aire. (Foto: IGP)
Una imagen cercana del volcán. (Foto: IGP)
Los drones sobrevolaron el Sabancaya (5967 metros sobre el nivel del mar) y llegaron a elevarse por encima de los 6000 metros de altura. (Foto: IGP)
Los drones obtuvieron registro visual de un cuerpo de magma en la base del mismo cráter del volcán. (Foto: IGP)

Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lograron captar, con ayuda de drones, impresionantes imágenes y videos del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en .

Según el IGP, los drones sobrevolaron el Sabancaya (5967 metros sobre el nivel del mar) y llegaron a elevarse por encima de los 6000 metros de altura, obteniendo registro visual de un cuerpo de magma en la base del mismo cráter del volcán.

José del Carpio, vulcanólogo del IGP, indicó que la información satelital del sistema MIROVA identificó, entre el 17 y 18 de septiembre, dos anomalías térmicas de 1 MW y 2 MW, respectivamente, las cuales indicaban la presencia de un cuerpo caliente en el volcán.

Las imágenes obtenidas en los sobrevuelos de los drones confirmaron esa información y por primera vez, desde que el Sabancaya iniciará su erupción, hay imágenes del cráter.

Las fotos de la galería muestran al grupo de científicos que se encargó de desarrollar esta tarea, el drone que fue utilizado e imágenes del volcán y su cráter.

El ingeniero Carlos Saito, integrante del Grupo de Investigación en Sistemas Aéreos No Tripulados de la PUCP, explicó que el drone utilizado es del tipo ala fija / ala volante, que es en el que más confían los especialistas para realizar sobrevuelos a gran altura, ya que estos aparatos tienen menos resistencia al aire.

Relacionadas

Comisión del Consumidor del Congreso aprobó regular servicios de taxis por aplicativos

Juan Sheput: "Fuerza Popular está blindando a Chávarry" [VIDEO] P21.TV

Roban en departamento de fiscal de Trujillo que desarticuló 20 bandas criminales

Dictan cadena perpetua a sujeto que abusó y embarazó a su hija en Chiclayo

Lanzan bomba molotov a casa de candidato en Trujillo

Obtienen primeras imágenes del cráter del Sabancaya desde inicio de su erupción

Jóvenes peruanos son becados para participar en el Programa de Jóvenes Embajadores en Estados Unidos

Mujer boliviana fue capturada en Cusco con más de 6 kilos de cocaína que tenían como destino España

Crece posibilidad del Fenómeno El Niño

Tags Relacionados:

Más en Perú

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

¡Nuevo pez marino en el Perú! Descubren al ‘pez lagarto real del Pacífico’ en mar de Piura

Policías se disfrazan con trajes típicos de San Juan y detienen a seis vendedores de droga | VIDEO

Minsa retira el transexualismo y travestismo de su listado de trastornos mentales

Siguiente artículo