Las impresionantes imágenes del volcán Sabancaya captadas por drones [GALERÍA]

Los drones de la PUCP y del IGP sobrevolaron el Sabancaya y realizaron estas bellas capturas.

Fecha de publicación: 24/08/2019 – 8:59

El cráter del volcán Sabancaya. (Foto: IGP)

El equipo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que obtuvo las imágenes. (Foto: IGP)

El dron utilizado es del tipo ala fija, en el que mas confían los especialistas porque tiene menos resistencia al aire. (Foto: IGP)

Una imagen cercana del volcán. (Foto: IGP)

Los drones sobrevolaron el Sabancaya (5967 metros sobre el nivel del mar) y llegaron a elevarse por encima de los 6000 metros de altura. (Foto: IGP)

Los drones obtuvieron registro visual de un cuerpo de magma en la base del mismo cráter del volcán. (Foto: IGP)

Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lograron captar, con ayuda de drones, impresionantes imágenes y videos del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa.

Según el IGP, los drones sobrevolaron el Sabancaya (5967 metros sobre el nivel del mar) y llegaron a elevarse por encima de los 6000 metros de altura, obteniendo registro visual de un cuerpo de magma en la base del mismo cráter del volcán.

José del Carpio, vulcanólogo del IGP, indicó que la información satelital del sistema MIROVA identificó, entre el 17 y 18 de septiembre, dos anomalías térmicas de 1 MW y 2 MW, respectivamente, las cuales indicaban la presencia de un cuerpo caliente en el volcán.

Las imágenes obtenidas en los sobrevuelos de los drones confirmaron esa información y por primera vez, desde que el Sabancaya iniciará su erupción, hay imágenes del cráter.

Las fotos de la galería muestran al grupo de científicos que se encargó de desarrollar esta tarea, el drone que fue utilizado e imágenes del volcán y su cráter.

El ingeniero Carlos Saito, integrante del Grupo de Investigación en Sistemas Aéreos No Tripulados de la PUCP, explicó que el drone utilizado es del tipo ala fija / ala volante, que es en el que más confían los especialistas para realizar sobrevuelos a gran altura, ya que estos aparatos tienen menos resistencia al aire.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias