/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Arequipa: Antimineros buscan boicotear inicio de Perumin

Imagen
Fecha Actualización
Los opositores al proyecto minero Tía María programaron un paro macrorregional en el sur para el 16 de este mes, con el fin de afectar el inicio de la 34° Convención Minera (Perumin) 2019, evento a realizarse en la ciudad de Arequipa y que congregará a más de 10 mil participantes de más de 40 países.
Este fue el acuerdo al que llegaron los gremios sindicales de Tacna, Puno, Moquegua, Cusco, Apurímac y Arequipa, en el segundo encuentro macrorregional realizado el fin de semana en el distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay.
Jorge del Carpio Lazo, representante del Comité de Solidaridad con el valle de Tambo, dijo que se organizarán para protestar en diferentes puntos del sur y no descartó el bloqueo de vías. Su idea también es llegar al centro de convenciones Cerro Juli, donde será la convención minera.
Al respecto, el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento, Guillermo Shinno, precisó a Perú21 que solicitaron a las autoridades competentes las garantías de seguridad para el encuentro internacional.
“Siempre el mensaje es mantener la cordura. Hay personas que tienen todo el derecho de protestar, pero de forma pacífica”, indicó Shinno.
Se espera que Perumin, que va del 16 al 20 de este mes, mueva unos S/100 millones en diversos sectores.
DATOS
-Los organizadores aseguraron que Arequipa seguirá siendo la sede de las próximas convenciones mineras. Las siguientes ediciones serán en 2021 y 2023.
-Hoy se cumplen 50 días de protestas en la provincia arequipeña de Islay contra el proyecto Tía María.
TAGS RELACIONADOS