/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

55 mil arequipeños de zonas rurales cuentan con acceso a internet 4G gracias a ‘Internet para Todos’

Este hito de conectividad fue anunciado desde el centro poblado Puente Fierro, en Arequipa, donde se dio a conocer los beneficios de la conectividad para la educación digital.

Imagen
Fecha Actualización
Los avances de Internet para Todos en la región Arequipa fueron compartidos durante la celebración realizada en la escuela Virgen del Rosario (I.E.P 40232) del centro poblado Puente de Fierro con motivo de la inauguración de un ‘Aula Digital’. Se dio a conocer que los más de 1500 habitantes de esta comunidad costera ya cuentan con acceso a conectividad móvil 4G, beneficiando distintos aspectos de la vida de esta comunidad, entre ellos la educación. En toda la región Arequipa, Internet para Todos ha logrado conectar a 326 localidades rurales, beneficiando a más de 55 mil personas.
Internet para Todos’ (IPT), una empresa formada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, anunció que a la fecha ha logrado llevar conectividad a más de 16,700 comunidades rurales de todo el Perú, impactando así a más de 3.2 millones de peruanos que ya tienen acceso al mundo digital y a los beneficios que este ofrece para el desarrollo de las personas y comunidades.
En Telefónica del Perú estamos comprometidos con la reducción de la brecha digital en el país, hemos avanzado muchísimo y más de 3.2 millones de peruanos ya tienen acceso a internet en zonas rurales. Más que hablar de antenas, me gusta hablar sobre cómo la conectividad cambia la vida de las personas tras más de un año de haber llegado con internet a Puente Fierro. Nadie debe quedar aislado de los beneficios de la tecnología en un mundo globalizado y altamente competitivo, por ello seguimos trabajando de la mano de IPT para llevar la conectividad con oportunidades para todos”, indicó Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú.
En el despliegue de internet 4G a la fecha destacan los avances en el número de comunidades rurales conectadas en Arequipa. En 2019 sólo se contaba con 19 comunidades rurales con conectividad 4G en todo el departamento, a la fecha, ya son 326 localidades conectadas, un incremento de más de 1600%.
Durante la ceremonia se contó con la participación de representantes de la comunidad, autoridades de la región y directivos de Internet para Todos y Telefónica del Perú, quienes recordaron que en 2021 fue la primera vez que IPT visitó una comunidad rural de Arequipa, aquella vez en Salinas Huito.
Imagen
Nuestro modelo de Internet para Todos (IPT) viene desplegando infraestructura en todas las zonas rurales del Perú y cuenta con más de 2,100 antenas. El compromiso de este año es construir 300 antenas 4G para que más niños como ustedes puedan disfrutar de las oportunidades y beneficios del internet”, mencionó Teresa Gomes, CEO de IPT.
A su vez, Manuel Granda, alcalde distrital de José María Quimper destacó “El internet es tan fundamental ahora en estos tiempos porque no solamente nos permite estar más unidos y conectados, esta herramienta es fundamental ya que vemos que las habilidades y los aprendizajes van evolucionando, de esta forma tenemos niños con mayor información”.
Oportunidades para la educación en la era digital
Como parte de la visita a la comunidad Puente de Fierro, se realizó la inauguración del “aula digital” en la escuela primaria de la localidad y una clase maestra para mostrar las posibilidades que trae la educación digital. Los niños de 4to grado de primaria conocieron el aplicativo Villa Planet, recurso digital desarrollado por Fundación Telefónica, que mejora las habilidades de comunicación y matemáticas de los estudiantes. Esta aula digital fue equipada con 10 tablets con conexión a internet que beneficiarán a los más de 70 niños de esta escuela.
Además, como parte de la alianza entre Telefónica y el diario El Comercio, se realizó la presentación de cuatro estudiantes de sexto grado de primaria que podrán participar del Programa Corresponsales Escolares, una experiencia formativa que les permitirá compartir con otros escolares de todo el Perú, aprender sobre la labor periodística, así como dar a conocer su región, al resto del país.
Puentes de acceso a la tecnología
Desde 2019, IPT es un Operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que instala infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde el acceso a internet ha estado limitado. Esta infraestructura es la que IPT pone a disposición de los operadores móviles como un mayorista para que así puedan ofrecer sus servicios 4G a quienes viven en estas localidades rurales. Esto significa que cuando IPT llega a una comunidad, la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en zonas rurales.
De esta manera, Telefónica e ‘Internet para Todos’ han mantenido su compromiso de extender el acceso a internet móvil de alta velocidad y continúan trabajando por expandir la conectividad con el objetivo de acelerar la transformación digital y reducir la brecha digital con foco en llevar oportunidades para todos y todas las personas en el Perú.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS