/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Apurímac: invertirán 18 millones de soles en manejo sostenible de vicuñas

Construcción de cercos de semicautiverio en más de 19 mil hectáreas beneficiará a 12,709 familias productoras.

Imagen
Fecha Actualización
A través del Proyecto Vicuña, el gobierno regional de Apurímac viene trabajando para dar impulso al sector pecuario con el propósito de potenciarlo y dinamizar la economía de miles de familias productoras de la región.
En ese contexto implementa módulos demostrativos de cercos de semicautiverio para el correcto manejo sostenible de la vicuña y aprovechar a más de 1,000 vicuñas, logrando una producción y comercialización por encima de los 100 kilogramos de fibra, con un costo de 300 dólares por kilo en el mercado, lo que mejorará la economía del sector.
El gobernador regional Percy Godoy, informó que el Proyecto Vicuña tiene un ámbito de intervención de seis provincias y 38 comunidades de la región, haciendo un total de 19,000 hectáreas, beneficiando directamente a 12,709 familias, con una inversión de S/18'831,711.
Imagen
“Cada cerco nuevo para el manejo en semicautiverio tendrá una extensión de mil hectáreas con materiales que son 200 rollos de mallas ganaderas, postes y portones de metal en todo el perímetro, lo que garantizará que el cerco se pueda conservar y proteger a más de mil vicuñas”, refirió Godoy.
El funcionario confirmó que, en esta primera etapa, el cerco permanente de semicautiverio permitirá a la comunidad de Atancama el correcto manejo sostenible de la vicuña y su mejor aprovechamiento para sus pobladores.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO