:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DPNJWJXMSNGF3JTY2DVXHG4LWI.png)
Hoy 25 de noviembre es el día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Desde que empezó la pandemia del COVID-19, nueva información de quienes están en primera línea revela que se ha intensificado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar, pero también han aumentado los casos de violencia cibernética o ciberacoso.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TJQ6RTGXKZBRZC6TSIRBSNHQLY.png)
Por ello, Apoyo Comunicación ha lanzado una campaña para terminar con este tipo de acosos y alerta a todos a denunciar a quienes están causando algún tipo de agresión física o verbal. La campaña #BloqueaElAcoso explica como denunciar a los acosadores y también advierten a los usuarios sobre el verdadero significado que tienen los emojis que usamos todos los días.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IQZ6EHZLD5G5XAI2TUOCYXECPA.png)
Según las cifras de la agencia de enero de 2020, el 88% de las víctimas de ciberacoso son mujeres. 65% tiene entre 19 y 29 años y el 69% de los casos ocurre en Facebook. Recuerda que si eres víctima de estas acusaciones debes denunciar a estos acosadores con estos cuatro simples pasos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4FA7ENDA3FGI3OIFSJKNP3JGI4.png)
Los acosos se dan mayoritariamente en Facebook pero Instagram va aumentando en casos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2AYAB7CXJZDIPMWHQXOSXOCA2A.png)
No todos los emojis que enviamos tienen el mismo significado. Muchas veces, estos dibujos que aparentan ser inofensivos, no lo son y están cargados de un mensaje sexual.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBZYRM6GGBBFTORGU6E62APKGU.png)
Con estos 3 sencillos pasos podrás bloquear el acoso sexual en Instagram.
NO TE PIERDAS