'El apóstol de la muerte', la historia del asesino en serie más temible del Perú [VIDEO]

En 2006, todos los medios mencionaban con espanto el nombre de Pedro Pablo Nakada Ludeña, un hombre de 34 años que confesaba sin mayor remordimiento haber matado a 16 personas argumentando una "limpieza de gente".
Foto 1 de 3
El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más temible del Perú. (Perú21)
El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más temible del Perú. (Perú21)
Arma asesina usada por el 'apóstol de la muerte'. (USI)
El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más temible del Perú. (Perú21)
El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más temible del Perú. (Perú21)
Arma asesina usada por el 'apóstol de la muerte'. (USI)

, alias el 'apóstol de la muerte', es considerado el asesino serial más prolífico de la historia del país con 25 muertes confirmadas en su haber, todas cometidas en .

Fue en 2006 que todos los medios mencionaban con espanto el nombre de Nakada Ludeña, un hombre de 34 años que confesaba sin mayor remordimiento haber matado a 16 personas argumentando una "limpieza de gente".

Luego de ser capturado por la Policía, se describió a sí mismo como un "enviado de Dios" con la misión de "limpiar al Perú de la escoria", motivo por el que se le empezó a conocer como el 'apóstol de la muerte'. Con esta idea en su perturbada mente es que asesinó a tiros a cuantos él consideraba "escoria".

"Yo no soy un criminal, soy un limpiador, he librado a la sociedad de homosexuales y vagabundos. Limpio gente, son personas que no deberían estar acá. Dios y mis padres me hablan. Me dicen que tengo que acabar con toda esa gente: fumones, borrachos, maricones, asaltantes, gente que no vale”, refirió a la prensa luego de ser detenido.

Sin embargo, su 'misión en contra de la escoria' también incluyó niños, pues una de sus víctimas fue una niña a quien mató de un tiro para robarle su bicicleta. “Tuve que hacerlo para poder conseguir dinero, balas y seguir la misión de Dios”, reveló sobre ese caso.

Arma asesina usada por el 'apóstol de la muerte'. (USI)

Tras su captura, el 28 de diciembre del 2006, a manos de agentes especiales de la Dirincri fue condenado a 35 años de prisión y recluido en el penal de Lurigancho. Sin embargo, meses después, un nuevo informe psiquiátrico reveló que padecía de esquizofrenia paranoide, hecho que lo convirtió en inimputable de sus crímenes y por el que fue trasladado al pabellón de enfermos mentales del penal, desde donde sigue cumpliendo su condena.

Pese a que las leyes peruanas estipulan que debe ser liberado al cumplir su condena, los psiquiatras han recomendado que no sea liberado porque continuará cometiendo sus crímenes. “Cuando salga libre seguiré cumpliendo mi misión purificadora. Eso es lo que quiere Dios y lo que me dicta”, citando a propio Nakada.

Esta macabra historia cobra nuevamente relevancia tras la reciente publicación del libro 'La historia jamás contada de un verdadero asesino serial en el Perú', escrita por el comandante Víctor Revoredo, jefe del Departamento de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, quien relata todos los detalles sobre la captura de Pedro Pablo Nakada Ludeña.

UN PROBLEMA EN LA FAMILIA

En septiembre del 2015, Vayron Nakada Ludeña, uno de los hermanos del 'apóstol de la muerte', asesinó a seis personas en la prefectura de Saitama, en Japón.

El apóstol de la muerte, la historia del asesino en serie más temible del Perú. (Difusión)

Vayron Jonathan Nakada Ludeña intentó suicidarse al cortarse las venas luego de los hechos, y se lanzó desde un segundo piso para evitar ser detenido, pero fue auxiliado rápidamente y ahora podría convertirse en el primer latino en ser condenado a la pena capital en el país asiático.

Vayron Jonathan Nakada Ludeña intentó suicidarse al cortarse las venas luego de los hechos, y se lanzó desde un segundo piso para evitar ser detenido. (Difusión)
Relacionadas

Toro escapa de ruedo y hiere a dos personas en plaza de Huari [VIDEO]

Omar Candia es el virtual alcalde provincial de Arequipa

Fiesta democrática con resaca: quién perdió y quién ganó [ANÁLISIS]

Fuertes lluvias dañaron casas y carreteras en Arequipa

Piura: Más de 20 mil fieles visitan al Señor Cautivo

Sismo de magnitud 3,6 se sintió en la ciudad de Caylloma en Arequipa

Pensión 65: Quinto pago del año a los beneficiarios empezará este lunes 15 de octubre

Aparece otra montaña 7 colores, a tres horas de Cusco

Tags Relacionados:

Más en Perú

¡BASTA YA! Cantantes de cumbia viven amenazados por extorsionadores y temen por sus vidas

Accidente en la Panamericana Norte: bus choca con volquete y deja 6 heridos en Pacasmayo

Mes del Orgullo: Presentan La familia en disputa, libro que desnuda el drama de las familias LGTBIQ+ en Perú

Minería y agricultura: creando juntos un futuro mejor

OTRA EMERGENCIA. Bomberos controlaron incendio en el borde de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tingo María

Embargan propiedades de Agustín Lozano por presunto enriquecimiento ilícito de S/ 3 millones

Siguiente artículo