/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Especialistas de Perú y EE.UU. realizarán la primera expedición científica en el nevado Huascarán

Esta es una oportunidad única para el Perú. La expedición cuesta casi US$ 1.5 millones y es financiada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Imagen
Encontraron cuerpos de montañistas ecuatorianos desaparecidos en el Huascarán. (Perú21)
Imagen
El Parque Nacional Huascarán será cuidado con ayuda de Estados Unidos. (AFP)
Imagen
Parque Nacional del Huascarán (Promperú)
Fecha Actualización
Nueva investigación. Durante todo el mes de julio, se realizará una expedición científica considerada como única en el mundo. Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) e investigadores de Ohio State University, de Estados Unidos emprenderán al nevado Huascarán, ubicado en la región Áncash, así lo informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
Se trata de un glaciar tropical que podría estar extinguiéndose en el Perú, la delegación es liderada por el reconocido paleoclimatólogo y glaciólogo Lonnie Thompson.
Los investigadores estarán un mes en el Huascarán. Allí, perforarán el hielo glaciar del nevado hasta llegar a la roca madre, y sacarán hasta 167 metros lineales de hielo para luego realizar una serie de estudios.
Esta es una oportunidad única para el Perú. La expedición cuesta casi US$ 1.5 millones y es financiada por la National Science Foundation de Estados Unidos.
Gracias a la expedición se podrá conocer la química de la atmósfera, la temperatura, la actividad humana, la biodiversidad en la Amazonía, los episodios del Fenómeno El Niño y las erupciones volcánicas en los Andes durante los últimos 20 mil años.
Acerca del Huascarán
El campo de hielo en el Huascarán es el más alto de la Cordillera Blanca por lo que los registros climáticos se mantienen intactos en los hielos profundos. Así como los registros de las condiciones ambientales pasadas como la temperatura, la precipitación y la química del aire están preservadas en las capas de los glaciares. 
TE PUEDE INTERESAR