Minería ilegal: Recuperan 250 hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata. (Difusión)
Minería ilegal: Recuperan 250 hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un agente muerto y cuatro heridos fue el resultado de una emboscada a la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía en , hace poco más de una semana. Las autoridades locales han señalado como autores de este acto criminal a Los Guardianes de la Trocha, un grupo delincuencial presuntamente financiado por mineros ilegales que opera en la zona conocida como La Pampa, entre los kilómetros 98 y 107 de la carretera Interoceánica.

Al gran daño ambiental como consecuencia del boom del oro se suma la ola de violencia que ha tomado por asalto a la región. En tal contexto, resulta preocupante –y hasta contradictorio– que los tentáculos de la minería informal puedan estar alcanzando la esfera política local y nacional.

Valen oro (Perú21)
Valen oro (Perú21)

De la región, su líder

El actual gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, es un ex dirigente minero. Fungió como presidente de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) durante dos años, en los que organizó dos paros mineros en 2012 y 2014.

Otsuka también se ha opuesto abiertamente al Decreto Legislativo 1100, el cual regula la interdicción de la minería ilegal en territorio nacional.

Además, como informara el portal Actualidad Ambiental, en 2015 fue investigado por la Fiscalía por presunto daño ambiental en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal Amarakaeri a causa de la construcción de la carretera Nuevo Edén-Shipetiari.Vale mencionar que el gobernador regional postuló en las elecciones de 2014 con el partido político Democracia Directa. Según Infogob, no cuenta con experiencia política previa al cargo que ostenta, ni afiliación a alguna agrupación política.

Otras figuras de oro

La relación entre poder político y minería informal se extiende también al hemiciclo. Modesto Figueroa, congresista de Fuerza Popular por Madre de Dios, es investigado por el Ministerio Público desde 2014 por facilitar combustible a los mineros informales de La Pampa, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

Otro padre de la patria vinculado a la minería informal es el ex parlamentario por Gana Perú Amado Romero –luego disidente que integrara Dignidad y Democracia–. Llegó a integrar la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Fue presidente del Movimiento Regional de Madre de Dios Mineros Unidos desde 2005 hasta 2011 y presidente de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) de 2010 a 2011. Entre sus bienes inmuebles figura una concesión minera valorizada en S/100,000.

En el marco de las próximas elecciones subnacionales de 2018, cabe mencionar a Simón Horna, quien quedó segundo en la carrera regional en los comicios pasados. Como candidato por el movimiento Amor por Madre de Dios, criticó el proceso de formalización minera, así como las interdicciones llevadas a cabo durante el gobierno de Ollanta Humala. Asimismo, enfatizó promover el diálogo con los dirigentes mineros para evitar la exacerbación de posturas radicales como también la caída de la economía en la región.

Voz y voto

Llama la atención que tres de las cuatro figuras políticas mencionadas hayan alcanzado un cargo público acogidas por un partido nacional. Más aun, que sean o hayan sido investigadas por algún delito relacionado a la minería informal o daño ambiental. Este hecho lleva a cuestionar los criterios de selección implementados por las agrupaciones políticas tradicionales.

Finalmente, tanto Otsuka como Figueroa y Romero han sido públicamente vinculados con la minería informal. Además, tanto ellos como el candidato Horna han mostrado simpatías por dicha actividad. Así las cosas, Madre de Dios continúa consolidándose como región minera… pero en medio del desorden y la violencia.

Cifras

- 3.9 homicidios por cada 100 mil habitantes registró el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI en Madre de Dios en 2016. Una de las tasas más altas a nivel nacional.

- 3 de los 4 congresistas por Madre de Dios elegidos desde 2001 han estado o permanecen ligados a la actividad minera en su región.

TAGS RELACIONADOS