Minsa promueve la autoidentificación étnica para mejorar servicio de salud intercultural en Amazonas

La intervención del Ministerio de Salud (Minsa) en esta región permitirá emplear estrategias sanitarias a favor de las etnias Aguajún y Wampis.
(Difusión)

El fortaleció la importancia del proceso de autoidentificación étnica en los sistemas de registro sanitarios, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud de las comunidades indígenas de la región .

“Los adecuados registros en los sistemas de salud permitirán tener información óptima de la situación en salud en Amazonas, lo que contribuirá a una mejor toma de decisiones de las estrategias sanitarias a favor de las etnias que habitan dicha región”, comentó el director del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud (INS).

CENSI en conjunto con Lili Jara, representante de Salud Indígena y Género de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), vienen coordinando las capacitaciones al personal de salud de las Redes y Microredes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas. Las capacitaciones tratarán sobre temas del registro de la autoidentificación étnica y la formación de facilitadores interculturales en salud.

Además, esta iniciativa ha sido socializada con la Gerencia de Asuntos Sociales del Gobierno Regional Amazonas y los consejeros miembros de las comunidades indígenas Aguajún y Wampis, quienes mostraron interés y compromiso para seguir fortaleciendo las actividades con miras a la auto identificación étnica en la región.

En esta línea, el CENSI ha desarrollado reuniones de trabajo denominadas 'Diálogos Interculturales en Salud' con los miembros de las comunidades nativas para la identificación y priorización de sus problemas de salud. También, realiza desde el 2018 la capacitación al equipo técnico de la Red de Salud Condorcanqui de la Diresa Amazonas para fortalecer sus capacidades sobre la intervención.

Relacionadas

Arequipa: Sismo de magnitud 4,5 remeció la ciudad esta mañana, según el IGP

Condenan a mujer que golpeó a su pequeña hija por sacar malas notas

Ucayali: Encuentran material de construcción de obra pública en casa de alcalde

Damnificados del desborde del río Piura alistan protestas

Descubren fósiles de tres elefantes de más de 10 mil años de antigüedad en Junín

Minsa realizará visitas domiciliarias para monitorear lucha contra la anemia en niños

Municipalidad de Lima realiza 'Feria de Mascotas' este domingo

Lima amaneció con un domingo frío y cielo nublado [VIDEO]

Hampa recluta a menores: 196 han sido detenidos en el Callao

Sunafil inicia inspección digital con el uso de aplicativo durante operativos

MTC prohíbe circulación de scooters en veredas

Tags Relacionados:

Más en Perú

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho para impulsar desarrollo económico

Inauguran recorrido del Aula Móvil: tecnología al servicio de la educación en Perú

Piura: PNP reclama a Poder Judicial por la liberación de más de 400 presuntos delincuentes

Duro golpe al hampa: Atrapan a 18 miembros del ‘Tren del Llano’ en discotecas (VIDEO)

Valentina y Ramona: Arequipa es la primera región donde el zorro andino regresará a su hábitat natural

Comandante de la Policía niega haber favorecido a empresas en compra de indumentaria

Siguiente artículo