Declaran en estado de emergencia 29 distritos de Amazonas por 60 días debido a lluvias

La medida estará vigente por 60 días calendario en jurisdicciones de siete provincias de la región.
Ejecutivo declara en estado de emergencia 29 distritos por 60 días debido a lluvias (Foto: Referencial/Andina)

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 29 distritos de siete provincias de la región de , por impacto de daños ante lluvias intensas. Esto a fin de adoptar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Así lo dispone el Decreto Supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La medida se sustenta en el informe del Indeci Nº 00043-2019-INDECI/11.0, del pasado 21 de marzo.

Este detalla que debido a fuertes precipitaciones pluviales, se vienen registrando deslizamientos y huaicos en diversas zonas de varios distritos de algunas provincias de Amazonas, resultando acciones inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación.

En esa línea, el dispositivo señala que la declaratoria de emergencia permitirá la ejecución de acciones "inmediatas y necesarias orientadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación".

La norma indica que los gobiernos regionales de Amazonas, así como los gobiernos locales involucrados son los facultados para ejecutar dichas acciones. Esto en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios del Interior, Defensa, Salud, Agricultura y Riego, Educación, Transportes y Comunicaciones, Mujer y Poblaciones Vulnerables, de la Producción, Trabajo y Promoción del Empleo, y Energía y Minas, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El decreto supremo fue refrendado por el primer ministro, Salvador del Solar, y los titulares de los otros sectores aludidos.

-Distritos afectados-

-En Bagua: Aramango, Imaza y La Peca.

-En Bongara: Corosha y Florida.

-En Chachapoyas: Asunción, Cheto, Levanto, San Isidro de Maino, San Francisco de Daguas y Soloco.

-En Condorcanqui: Nieva, El Cenepa y Río Santiago.

-En Luya: Camporredondo, Luya, Pisuquia, Providencia y Ocalli.

-En Rodríguez de Mendoza: Chirimoto, Huambo, Limabamba, Milpuc, Totora y Santa Rosa.

-En Utcubamba: Cajaruro, Cumba, El Milagro y Lonya Grande.

Relacionadas

Caso 'Los chavelos': Detienen de forma preliminar a los hermanos Chávez Sotelo

Hallan en una quebrada cajas con documentos del municipio de Huanchaco

Nueva especie de serpiente venenosa es descubierta en Madre de Dios

Sismo de magnitud 4,6 sacudió esta tarde Huancavelica , informó el IGP

Cámaras captan violento asalto al interior de botica en Puerto Maldonado [VIDEO]

Puno: capturan a sospechoso de asesinar a madre e hijo en Arequipa

Indeci pide suspender actividades ante oleajes ligeros en el centro y sur

COER Áncash en alerta por aumento de caudal del río Santa

Martín Vizcarra sobre conflicto en Yavi Yavi: "Necesitamos que se respete el estado de derecho"

En siete regiones falta normativa para prevenir y sancionar la discriminación contra las personas LGTBI

Tags Relacionados:

Más en Perú

Midagri impulsa el desarrollo de la ganadería lechera en beneficio de más de 400 mil productores peruanos

Minedu capacita a más de 1400 especialistas de DRE y UGEL

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

¡ATENCIÓN! Senamhi anuncia alerta naranja por descensos de temperaturas en regiones: ¿Cuáles son?

Más de 30 detenidos del ‘Tren de Aragua’ en megaoperativo contra su facción ‘Los Gallegos’

Comuneros y mineros ilegales atacan Las Bambas

Siguiente artículo