/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alto Amazonas: inmovilizaron 6000 mil pies tablares de madera de origen ilegal

Fueron hallados en el caserío Jerebillos y en la margen derecha de la quebrada Zapote.

Imagen
Fecha Actualización
Un total del 6000 mil pies tablares de madera de presunto origen ilegal fueron incautados en el distrito de Yurimaguas, en San Martín, tras un operativo conjunto entre la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Alto Amazonas, la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) y la Policía Nacional.
Así lo informó el Ministerio Público mediante su portal web donde indica que esta acción se llevó a cabo el pasado lunes 26 de octubre en la mencionada jurisdicción.
Inicialmente la diligencia encabezada por la fiscal provincial Berta Rengifo Vásquez se realizó en el caserío Jerebillos donde fueron hallados 4000 mil pies tablares de la especie forestal ojé.
Imagen
Posteriormente, unos kilómetros más adelante, en la margen derecha de la quebrada Zapote, la representante del Ministerio Público halló un aproximado de 1500 pies tablares de la especie aguanillo, además de cerca de 500 pies tablares de copaiba, todo acopiado en cuatro rumas de madera.
Tras este hallazgo, la fiscal dispuso la inmovilización de todo el producto forestal maderable incautado para luego ser puesto bajo custodia del presidente de la Ronda Campesina del caserío de Jeberillos, Alion Shupingahua Pilco, debido a lo alejado del lugar, con el fin de que el Gerfor proceda de acuerdo a sus atribuciones.
Durante este operativo no se hallaron a los propietarios de la especie maderera en ambos lugares.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR