La adaptación al entorno, las acciones de fidelización y el trabajo por la niñez son los pilares que han guiado a y les ha permitido dar continuidad a sus servicios a pesar de la pandemia del

Nancy Martínez, directora nacional de dijo: “cuando inició la pandemia y se implementaron los protocolos de distanciamiento social, el panorama de la organización cambió pues era necesario reinventarnos por completo. Es de ahí que nace la campaña #NadaNosDetiene”.

Con esta campaña se permitió que la protección y derechos de las niñas, niños y adolescentes participantes del programa de acogimiento familiar no se vieran perjudicados por la coyuntura.

MIRA: Retiro ONP: cómo sería la devolución de los aportes

En el contexto de la crisis sanitaria, la organización cambió sus dinámicas en los servicios, programas, actividades y recaudación. Y bajo la campaña #NadaNosDetiene, las actividades que solían ser presenciales se llevaron al mundo digital como el festival musical “Aldeas Online Fest”, la Colecta Pública digital, challengues de redes sociales, campañas de crowdfunding, la carrera “Corriendo por una infancia feliz”, entre otras.

La adaptación del plan de fidelización y captación de donantes al ámbito digital fue una prioridad. Así se implementaron webinars y talleres virtuales de distintos temas de coach familiar, talleres de entretenimiento y arte para niñas y niños entre otras actividades virtuales de alto valor para los participantes, que lograron fortalecer el vínculo entre los Amigos y Padrinos SOS y En cuanto al equipo de captación de donantes en campo, fue capacitado en técnicas de captación telefónica.

MIRA: Conoce qué vacuna le corresponde a los niño menores de cinco años

“Tuvimos que fortalecer nuestros canales digitales para poder encontrar nuevos donantes tanto individuales como empresas y les hemos tocado las puertas, esto nos ha ayudado a suplir una cantidad importante de la disminución de nuestro presupuesto” señala Martínez, quien además indica que el presupuesto llegó a reducirse hasta un 25% este año, mientras que los gastos destinados la prevención de la Covid- 19 ascienden al 10% del presupuesto mensual.

TRABAJO DENTRO DE LAS ALDEAS

“En nuestras aldeas viven casi 700 niñas, niños y adolescentes. La atención y cuidado hacia ellos nunca para, es por ello que nuestra respuesta tuvo que ser inmediata” menciona Nancy Martínez, Directora Nacional de quien añadió que en el servicio de acogimiento están activados todos los protocolos de prevención de COVID – 19 y que el equipo técnico y de cuidadoras SOS permanece dentro de las aldeas.

Cabe mencionar, también que se implementaron más de 330 dispositivos tecnológicos con el fin de garantizar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes participantes accedan a las clases virtuales y continúen de forma exitosa con su educación.

VIDEO RECOMENDADO:

#HablemosYa campaña de Aldeas Infantiles SOS Perú
Nancy Martinez: #HablemosYa campaña de Aldeas Infantiles SOS Perú