Perú alcanzó un récord de 26% en consumo de pescado en la primera mitad del año

Cifra representa más de 1,350 toneladas registradas en comparación con la cantidad del 2021.

El programa ‘A Comer Pescad’ beneficiaron a 1 millón de familias a nivel nacional, sobre todo a personas de escasos recursos dentro de las 25 regiones del país.

Fecha de publicación: 01/07/2022 – 11:45

El Ministerio de la Producción informó que el consumo de pescado alcanzó un récord histórico mayor a 1.35075 toneladas en primera mitad de este año, según las colocaciones realizadas a través de las ferias Mi Pescadería que impulsa el Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP).

Esto demuestran que el consumo de pescado creció un 26% si se comparan con las cifras del mismo período, pero del año pasado, así lo detalló el Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino.

MIRA: Abogado de Juan Silva: “Apenas se entregue, mi cliente involucrará a funcionarios de alto nivel”

El coordinador ejecutivo del PNACP, Fabián Puente de la Vega, agregó que se debe al desarrollo de 3,246 actividades ejecutadas por el programa ‘A Comer Pescad’ beneficiaron a 1 millón de familias a nivel nacional, sobre todo a personas de escasos recursos dentro de las 25 regiones del país.

También añadió que se debe a la estrategia ‘Conservas Peruanas en tu Mesa’, donde se colocaron 1,085 latas de pescado elaboradas por micro y pequeñas empresas del sector. “El resultado representó un avance de 42% al compararse con las 624 latas que se vendieron durante la primera mitad del año pasado”, mencionó.

Regiones Power

Durante el mes de junio, el Programa Nacional ‘A Comer Pescado’ registró a Junín como la ‘Región Power’ al consumir 23,855 kilogramos de pescado. En tanto, Ayacucho y Puno registraron un consumo de 10,995 y 10,960 kilogramos, respectivamente.

Las especies más promocionadas fueron el bonito y jurel. Con ello, se promueve una nutrición sana para el país y una participación de pescadores artesanales como proveedores directos de las pescaderías.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias