Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El martes 2 de abril, se reunieron varios provinciales y distritales del Perú en el Hotel Señorial para dar inició al taller: 'Construyendo capacidades: Nueva Agenda Urbana y desarrollo de ciudades inteligentes'. 

El encuentro tuvo como fin conocer acerca de la Nueva Agenda Urbana (NAU), las mejores prácticas del país en desarrollo urbano sostenible e involucrar cada vez más al sector privado.

En el primer día del taller, se abordó el tema del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que trata sobre lograr ciudades y comunidades sostenibles con soluciones inteligentes. Así también se habló sobre el Sistema de Planificación Nacional de Perú y los planes de acción del país.

Buenas prácticas para el Desarrollo Urbano Sostenible
En el segundo día del evento se compartió las buenas prácticas sobre desarrollo urbano sostenible. Asimismo, se intercambió información sobre el tratamiento de aguas para irrigar parques, ciudades inteligentes, energías renovables, movilidad sostenible, urbanismo compacto y verde.

Oportunidades para el desarrollo de ciudades inteligentes
En el tercer y último día de los talleres se incluyó un panel sobre oportunidades de desarrollo de ciudades inteligentes ('Smart Cities') en el país, donde se trató el tema desde distintos enfoques con propuestas innovadoras de ciudades inteligentes en el mundo.

El taller fue organizado por el programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea, la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y el Foro de Ciudades por la Vida (FPCV),.

TE PUEDE INTERESAR