/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CIFRAS ALARMANTES

Alarmantes cifras de FEMINICIDIO: 135 mujeres fueron asesinadas en lo que va de 2024

Según el registro del Programa Aurora, hasta el 11 de noviembre de este año se han registrado 135 casos con características de feminicidio. 

Imagen
 Foto Jorge MexicanoFlickr
La PNP recibió hasta agosto 7032 denuncias por desaparición. (Foto: Jorge Mexicano / Flickr).
Fecha Actualización

En lo que va del año, el Perú ha registrado una cifra alarmante de 135 casos con características de feminicidio, según el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Esta estadística refleja una realidad preocupante que afecta a las mujeres en el país, evidenciando la violencia de género que persiste en diversas formas.

Según el registro del Programa Aurora, hasta el 11 de noviembre de este año se han registrado 135 casos con características de feminicidios. Como dato de referencia, durante todo el 2023 se registraron 170 casos, uno de los años con la mayor cantidad de casos desde que el programa nacional iniciara el registro de estos casos, en 2009.

Imagen
Programa Nacional Aurora. (MIMP)

Por su parte, la Policía Nacional del Perú recibió hasta agosto, 7032 denuncias por desaparición, de las cuales solo han sido ubicadas 3601. En agosto, 836 mujeres fueron reportadas como no ubicables y solo se llegó a dar con el paradero de 429 de estas.

 

CIFRAS POR DE DEPARTAMENTO

Según las cifras de la Defensoría del Pueblo, hasta setiembre de este año, se registraron las siguientes cifras por departamento en nuestro país:

Lima (73), Cusco (15), Callao (15), Puno (10), Junín (10), Lambayeque (8) Tacna (8) y Piura (8) lideran la lista de regiones con más casos de mujeres desaparecidas. 

Al tratarse de niñas y adolescentes, la lista la encabeza Lima (109), Cusco (28), Lambayeque (27), Arequipa (24), Huánuco (22), Junín (21), La Libertad (19) y Callao (18).

“Es importante remarcar que vivir en un ambiente de desprotección familiar y violencia dentro del hogar coloca a las niñas, niños, adolescentes y mujeres en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de ser víctimas de violencia, debido a que se encuentran expuestos a personas inescrupulosas y a redes de explotación sexual, trata de personas y de pornografía infantil que muchas veces suelen captar a sus víctimas a través de las redes sociales”, explicó la adjunta de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Luz Mejía.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO