/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Agrícola Cerro Prieto asegura que respeta los derechos laborales de sus trabajadores

Imagen
Fecha Actualización
La Agrícola Cerro Prieto emitió un comunicado en que señala cumplir con el respeto de los derechos laborales de sus trabajadores. El anuncio se dio en el marco de las protestas en Ica impulsadas por agroexportadores quienes exigen eliminar el Régimen Laboral Agrario.
“Fuimos la primera empresa agroindustrial en incrementar el jornal diario de S/36 a S/39 y habiendo transcurrido un año ratificamos nuestro compromiso de brindar una contratación formal, trabajo digno y pago justo a todos sus trabajadores”, indica el documento emitido por la Gerencia de Gestión Humana de la Agrícola Cerro Prieto con sede en La Libertad.
La empresa indicó también que cuenta con una política estricta de cumplimiento normativo, es decir, cumplen con todos los derechos laborales de sus empleados, pago a Essalud y el pago de pensiones (ONP o AFP).
“Adicionalmente en las campañas de cosecha, reconocemos los buenos rendimientos, pagando bonos de productividad por el esfuerzo y buenos logros. Nuestro mejor cultivo es el respeto por lo que fomentamos el trato justo, la comunicación abierta y el diálogo en forma pacífica, pero no permitimos ningún acto de violencia por ninguna de las partes”, precisa el texto.
“Invitamos a todo nuestro equipo a seguir contribuyendo con el desarrollo del país, a través de la actividad de agroexportación formal y digna”, finaliza el comunicado.
Este martes marca el segundo día de manifestaciones en el que un grupo de agroexportadores mantienen bloqueado el KM. 116 de la Panamericana Sur impidiendo el paso de vehículos de carga.
En el primer día de manifestaciones se han registrado hechos de violencia entre los protestantes y policía, así como daños a locales del estado y compañías agroexportadoras.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO: