/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Adulto mayor de Pensión 65 es ejemplo de superación y lucha constante en la provincia de Cañete

Perdió una pierna durante un accidente laboral, sin embargo, trabajó duro para darle lo mejor a su familia.

Imagen
Fecha Actualización
Don Vicente Vilca tiene 73 años y es un hombre que trabajó desde siempre por sacar adelante a su familia y, a pesar de las adversidades que se le presentaron en la vida, optó por superarse y trabajar muy duro para brindarle un mejor futuro a los suyos.
Cuando tenía 43 años, Vicente sufrió un accidente laboral y perdió una de sus piernas. Ante ello, se le cerraron varias puertas complicando su situación. Sin embargo, este arequipeño de nacimiento que no tuvo la oportunidad de aprender a leer y escribir no claudicó, siguió adelante y desde hace 7 años es usuario del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Así, con el dinero que recibe del programa, compra insumos con los que elabora plantillas para zapatos que vende en el centro poblado Cerro Candela, del distrito de Imperial, en Cañete.
Don Vicente considera que los años lo han hecho más sabio. Gracias a ello comparte su experiencia de vida con las nuevas generaciones. “Hay que saber valorar lo que vivimos, lo que tenemos. Hay que respetar nuestro apellido, lo que nos han enseñado, pero si no nos enseñaron bien, tenemos que perfeccionarnos nosotros mismos, ya que somos seres pensantes”, dijo.
Este adulto mayor, padre de cuatro hijos por quienes trabajó muy duro para darles lo mejor a pesar de las adversidades, agradeció el apoyo que le brinda el programa Pensión 65.
Imagen
Apoyo al adulto mayor
El programa Pensión 65, del Midis, beneficia a las personas mayores de 65 años registrados en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme con la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
En la primera mitad de este año, más de 20 000 adultos mayores en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, se sumaron como usuarios del programa, permitiendo así una ampliación de la cobertura.
VIDEO SUGERIDO: