Las siete tragedias automovilísticas que enlutaron al país en la última década

La imprudencia y el exceso de velocidad han sido algunos de los aliados de la muerte en las accidente que dejaron decenas de muertos.
Foto 1 de 5
El 2018 inició con la tragedia en el serpentín de Pasamayo. (Perú21)
La tragedia en el Cerro San Cristóbal puso en evidencia la informalidad en la que trabajan algunas empresas de servicios turísticos. (Perú21)
EL accidente en el río Moche dejó 24 personas muertes. (USI)
La tragedia también tiño de rojo el kilómetro 80 de la carretera Arequipa - Puno. (Perú21)
Otro accidente en La Libertad dejó 38 muertos en febrero de 2010. (Perú21)
El 2018 inició con la tragedia en el serpentín de Pasamayo. (Perú21)
La tragedia en el Cerro San Cristóbal puso en evidencia la informalidad en la que trabajan algunas empresas de servicios turísticos. (Perú21)
EL accidente en el río Moche dejó 24 personas muertes. (USI)
La tragedia también tiño de rojo el kilómetro 80 de la carretera Arequipa - Puno. (Perú21)
Otro accidente en La Libertad dejó 38 muertos en febrero de 2010. (Perú21)

El accidente automovilístico ocurrido el pasado martes en la denominada 'Curva del Diablo', en , enlutó a todo un país y nos recordó que la imprudencia es el principal aliado de la muerte en las carreteras.

Considerado como uno de los peores accidentes de los últimos años, el accidente de Pasamayo dejó un saldo de 52 muertos.

Según cifras del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), el 2017 dejó un total de 772 fallecidos a causa de accidentes de tránsito, cifra que representa una reducción del 5% a comparación de 2016.

El 2018 empieza teñido de sangre. Este hecho se suma a una serie de tragedias ocurridas en los últimos diez años en diferentes puntos del país y en esta fotogalería te presentamos los principales accidentes que aún permanecen en la retina de los peruanos.

20 de julio de 2008: Pasamayo es el escenario del choque frontal entre dos autobuses a la altura del kilómetro 74 de la Panamericana Norte, en el sentido norte sur. La tragedia dejó 22 muertos.

22 de febrero de 2010: En la provincia de Virú, en , el choque frontal de dos buses dejó 38 muertos y 50 heridos. El accidente ocurrió en el kilómetro 529 de la carretera Panamericana Norte.

13 de marzo de 2012: En Chincha, Ica, 34 personas fallecieron carbonizadas tras el choque del bus en el que se trasladaban contra un grifo.

27 de marzo de 2013: 24 personas perdieron la vida luego que el bus que los trasladaba se despistara en el kilómetro 80 de la carretera Arequipa - Puno, al sur del país.

13 de abril de 2013: Tan solo dos semanas después de lo ocurrido al sur, 40 personas murieron luego que un bus cayera de un abismo de 200 metros hasta el río Moche, en La Libertad.

9 de julio de 2017: La empresa de vehículos turísticos Green Bus se vio envuelta en un trágico accidente luego que , dejando un saldo de diez muertos.

2 de enero de 2018: Inició el año teñido de sangre con la muerte de 52 pasajeros que viajaban en un bus de la empresa de transportes San Martín. La unidad cayó al abismo en la denominada 'Curva del Diablo', en el serpentín de Pasamayo.

Relacionadas

Gobierno deja sin efecto nombramiento de viceministra del MTC que hoy iniciaba funciones

Alejandro Aguinaga afirma que Alberto Fujimori no tiene intención de incursionar en la política

Mayoristas de Santa Anita rematan hasta 120 kilos de papa por S/20 [VIDEO]

Incendio en Barrios Altos fue controlado por bomberos [FOTOS y VIDEO]

Ecuatoriano que cubría Rally Dakar 2018 atropella y mata a anciano

Conoce los más de 40 museos que podrás visitar gratis este domingo

Donald Trump se autodenomina como un "genio muy estable" por esta razón

Conoce donde entregarán las entradas gratuitas para misa del papa Francisco

Sujeto que asesinó a tres menores y que acuchilló a su ex pareja fue trasladado a Huaraz

Vigilante que mató a hombre en Ventanilla es condenado a 15 años de prisión

Tags Relacionados:

Más en Perú

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Campesino (VIDEO)

¡Fiesta del sol! Inti Raymi se celebra hoy con alegría

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho para impulsar desarrollo económico

Inauguran recorrido del Aula Móvil: tecnología al servicio de la educación en Perú

Piura: PNP reclama a Poder Judicial por la liberación de más de 400 presuntos delincuentes

Duro golpe al hampa: Atrapan a 18 miembros del ‘Tren del Llano’ en discotecas (VIDEO)

Siguiente artículo