Senamhi pronostica un invierno crudo. (Foto: Andina)
Senamhi pronostica un invierno crudo. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () ha emitido un pronóstico que alerta a la población sobre un invierno más intenso que el registrado el año pasado. Según los expertos, las condiciones climáticas se presentan más severas, con temperaturas más bajas y un aumento en la frecuencia de eventos meteorológicos adversos, como neblina, llovizna, viento y humedad.

MIRA: España vs Croacia EN VIVO: Link, fecha, hora, canal, resumen y goles Eurocopa | Euro 2024

Yersin Minaya Brañes, especialista del Senamhi, anunció que el Fenómeno La Niña Costera se presentará a partir del mes de julio. Este fenómeno climático provocará un descenso notable en las temperaturas y un incremento de la humedad.

“El Enfen ha lanzado su comunicado número 9, en el cual nos está brindando información sobre un encaminamiento a un posible evento de La Niña Costera, que ocurriría principalmente en los meses de julio, agosto y septiembre. Su estado es de una vigilancia de La Niña”, declaró Minaya a RPP.

El próximo jueves, 20 de junio, marcará el inicio del invierno, y las proyecciones indican que las temperaturas serán significativamente más bajas que las registradas en 2023.

“Comparándolo un poco con el año 2023, el invierno lo vamos a sentir con mayor intensidad, debido a que el año pasado hemos tenido un contexto del Niño Costero. Ahí, por ejemplo, las temperaturas de junio han estado bordeando los 24 grados centígrados para la temperatura máxima y alrededor de los 17 grados para la temperatura mínima. Entonces estamos hablando de una diferencia de cinco grados, de lo que es la temperatura mínima y 4 grados de los que es la temperatura máxima. Es notoria esta diferencia de temperatura respecto al año pasado”, explicó el representante del Senamhi.

Senamhi reporta un invierno crudo para este año. (Foto: Andina)
Senamhi reporta un invierno crudo para este año. (Foto: Andina)


Presencia de mayor humedad y fuertes vientos


El ingeniero Yersin Minaya Brañes, especialista del Senamhi, ha emitido un pronóstico detallado sobre las condiciones climáticas que afectarán la Costa peruana en los próximos días. Según Minaya, se espera un incremento significativo en los niveles de humedad, especialmente durante el invierno.

“Una mayor cobertura nubosa, humedad y sensación de frío durante el día. En Lima, la humedad va a estar rodeando los 75 % o 80 % de humedad, principalmente a las 12 horas, y en la noche estaremos llegando entre los 95 % y 100 %”, explicó el especialista.

Este aumento en la humedad traerá consigo una sensación más fría y condiciones climáticas más húmedas, especialmente durante las noches. Los ciudadanos están aconsejados a tomar precauciones adicionales para mitigar los efectos del clima adverso.

Además, Minaya destacó que se espera la presencia de vientos de moderada a fuerte intensidad a partir del sábado 15 hasta el 17 de junio. Estos vientos, provenientes del sur, también contribuirán a incrementar la humedad en la región costera.

“Ya hemos emitido un aviso en el cual indicamos un incremento de la velocidad del viento en la Costa. Este evento viene acompañado de humedad, proveniente de vientos del sur, que eventualmente van a ingresar al litoral costero, a partir del día 15, 16 y 17 de junio”, señaló el especialista del Senamhi.


La costa peruana percibirá fuertes vientos desde hoy hasta el jueves 25 de abril. (Foto: Andina)
La costa peruana percibirá fuertes vientos desde hoy hasta el jueves 25 de abril. (Foto: Andina)


Vientos y nubosidad en el Día del Padre


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) alertó a la ciudadanía que varias regiones ubicadas en la costa nacional sufrirán un descenso de la temperatura, y otros fenómenos climatológicos debido al paso del Anticiclón del Pacífico Sur.

Estos eventos atmosféricos afectarán a las ciudades ubicadas en el litoral peruano desde este domingo, fecha en que se celebra el Día del Padre.

A través de sus redes sociales, Senamhi explicó que los flujos de viento generarán incremento de viento en costa. “Lo que favorecería la presencia de nubosidad, niebla/neblina y llovizna en distritos cercanos al mar, con mayor intensidad los días 16 y 17 de junio”.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía

TAGS RELACIONADOS