Hace 49 años un devastador terremoto arrasó con la localidad de Yungay

Cada 31 de mayo se conmemora una de las tragedias más grandes ocurridas en la historia del Perú.
Foto 1 de 9
El 31 de mayo de 1970, un terremoto de magnitud 7,9 destruyó varias provincias del norte del Perú. Hubo 67,000 muertos y 150,000 heridos. (Foto: Archivo GEC)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
El 31 de mayo de 1970, un terremoto de magnitud 7,9 destruyó varias provincias del norte del Perú. Hubo 67,000 muertos y 150,000 heridos. (Foto: Archivo GEC)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)
Cada 31 de mayo conmemoramos el terremoto de 7,8 grados registrado en Ancash (Archivo Histórico de El Comercio)

Eran las 3:23 de la tarde del 31 de mayo de 1970. El Perú terminaba de ver el partido inaugural del mundial de fútbol México 70, cuando un terremoto de 7.8, con epicentro a 80 km, frente al mar de tomó por sorpresa a la población de nuestro país.

Durante 45 segundos, que parecían interminables, el terror se apoderó de la gente de Lima. Sin embargo,  no fue la capital la principal afectada, , al norte del país, comenzó a mostrar la evidencia del paso de este horrible desastre natural.

No obstante eso fue solo la antesala a la verdadera tragedia, minutos después de acontecido el terremoto, un aluvión provocado por el desprendimiento de una franja del nevado Huascarán arrasó con la pequeña localidad de Yungay y afectó seriamente Ranrahirca, Caraz y Carhuaz, en el Callejón de Huaylas.

La tragedia dejó un saldo de 75 mil muertos, más de 150 mil heridos, 20 mil desaparecidos. A raíz de este desastre, las autoridades dispusieron que cada 31 de mayo se conmemore y honre a las víctimas de este terremoto incluso se dispuso como fecha principal para la realización de simulacros de sismo. 

Relacionadas

Loreto: IGP informó que sismo de magnitud 5 que remeció Alto Amazonas este miércoles es una réplica aislada

Sismo en Loreto: Los terremotos más devastadores de los últimos 50 años | FOTOS

Sismo de magnitud4.3 se registró esta tarde enArequipa

Ciudadanos le gritan a congresista Moisés Mamani en calles de Puno: "¡Fuera violador!"

Simulacro Nacional de Sismo: más de 8 millones escolares participarán de la jornada

Fiscal ayudó a mujer a dar a luz al interior de una combi enCajamarca

Pondrán en valor el sitio arqueológico Cerro Mulato

Cuatro escolares ganaron competencias de atletismo en la sierra de Piura corriendo sin zapatos

Identifican a sospechosos extranjeros de crimen de esposos en Arequipa

Trujillo: Nuevo intento de fuga de internos de reformatorio

Tags Relacionados:

Más en Perú

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Piura: Entregan equipos de medición para la seguridad del Reservorio de Poechos

Junín: Aprueban expediente técnico para la construcción del Parque Cultural Bicentenario

Siguiente artículo