De vuelta al colegio

El Minedu se enfocará en fortalecer la educación sexual en los colegios. (MarioZapata/Perú21)

Mientras se instalan miles de aulas prefabricadas en las regiones afectadas por El Niño costero 2017, el tercer ministro de Educación del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski confirma que aún no se han adjudicado las obras para iniciar la reconstrucción en cientos de escuelas destruidas.

En este contexto, más de siete millones de escolares se alistan para regresar a clases. La mayoría acudirá a colegios públicos, aunque las matrículas en los privados ya bordean el 30% de los estudiantes. En Lima, el número de alumnos en escuelas públicas y privadas es similar, a pesar de que existe aproximadamente el doble de colegios privados.

La plataforma Identicole del Ministerio de Educación evidencia que los colegios privados se encuentran en todo el espectro socioeconómico. Las mensualidades van desde los S/60 hasta superar los S/5,000. Si bien los costos de los colegios más caros han aumentado considerablemente, también es cierto que más del 60% de colegios privados tienen pensiones menores a S/250 al mes (Grade, 2017).

¿Es posible brindar educación de calidad con los recursos de la mayoría de colegios –públicos y privados– del país? Los especialistas coinciden en que no es posible, porque no permite contar con la infraestructura, maestros y programas requeridos.

El investigador de Grade, Hugo Ñopo, sostiene que en estratos económicos más bajos los resultados de escolares en colegios privados están por debajo de los de escuelas públicas. Es decir, millones de familias de bajos ingresos invierten un alto porcentaje de su presupuesto en servicios educativos de deficiente nivel para sus hijos.

Perú ha avanzado mucho para lograr la escolarización de millones de niños. Toca asumir el gran reto de la calidad del servicio, para no caer en el dramático título de un reciente artículo de Moisés Naím: “¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación”.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

[PERFILES21] Roque Benavides Ganoza: “Lo que diferencia a la gente es la educación, no el dinero”

Morena de temer

Rincón del vino: Terre di Mario

Inicio del invierno meteorológico

Esencia y reputación

Pequeñas f(r)icciones: Una amable visita electoral

Siguiente artículo