/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Voces que resisten, futuro que persiste

"Defender la democracia no es un acto simbólico, es un acto de supervivencia. El futuro no se construye desde el miedo, la resignación y el desdén. Se construye desde la libertad, con instituciones que se sostienen mutuamente". 

Imagen
María Corina Machado AFP
"El breve secuestro de María Corina Machado dejó claro que, aunque intenten silenciar a quienes luchan, el espíritu de resistencia sigue vivo". (Foto: AFP)
Fecha Actualización

En la Venezuela de hoy, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato entre denuncias de fraude, manipulación electoral y persecución a la oposición. Ayer, el breve secuestro de María Corina Machado dejó claro que, aunque intenten silenciar a quienes luchan, el espíritu de resistencia sigue vivo. Su liberación recuerda que las dictaduras temen a quienes no ceden su libertad ni su convicción de que otro futuro es posible.

¿Cómo llega una nación al punto en que los derechos básicos parecen un lujo? Las dictaduras no se imponen de un día para otro. Avanzan en silencio, debilitando instituciones y reprimiendo disidentes. Ofrecen soluciones rápidas a problemas complejos. Se presentan como la única salida frente al caos, pero lo que realmente construyen es un vacío: sin disenso, no hay progreso; sin voces que cuestionen, el poder se convierte en abuso. Venezuela nos recuerda que el autoritarismo avanza con promesas vacías hasta que los derechos se convierten en recuerdos.

En el Perú, nuestra democracia también enfrenta desafíos. La polarización, la corrupción y la desconfianza en las instituciones son problemas serios, pero no deben confundirse con una derrota. La democracia, con todas sus fallas, sigue siendo el único sistema que garantiza libertad, igualdad y la posibilidad de construir un mejor futuro. Esas son las conquistas que debemos proteger.

El verdadero riesgo no es enfrentar los retos de la democracia, sino abandonar los principios que la sostienen. Buscar atajos populistas o aceptar concentraciones de poder puede hacernos ceder lo más importante: nuestra capacidad de decidir y construir colectivamente. Cuando eso se pierde, lo que está en juego no es un gobierno, sino nuestra identidad como sociedad libre.

El balance de poderes es esencial. Cuando un poder domina sobre los demás, las democracias tambalean. En el Perú, vemos cómo este equilibrio se erosiona de a pocos: un Congreso que se impone, un Poder Judicial debilitado, y un Ejecutivo débil e irresponsable. Este deterioro no es inmediato, pero es evidente. Si no hacemos algo, podríamos perder aquello que aún nos permite construir un futuro libre.

Defender la democracia no es un acto simbólico, es un acto de supervivencia. El futuro no se construye desde el miedo, la resignación y el desdén. Se construye desde la libertad, con instituciones que se sostienen mutuamente. Porque donde hay democracia, hay posibilidad. Y esa posibilidad es el mayor legado que podemos dejar a las generaciones futuras. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD