/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

A la policía

Columna de Valerie Vásquez de Velasco

Imagen
Fecha Actualización
El jueves, con el recuerdo de Inti Sotelo y Bryan Pintado aún ardiendo en el pecho de la generación del bicentenario, sin respuestas ni disculpas por parte de la PNP y con una investigación inconclusa impulsada por el actual gobierno con la supervisión de organizaciones internacionales, el coronel Freddy Velásquez, del Escuadrón Verde, responsable del Grupo Terna –señalado incansablemente por los excesos en las protestas–, decidió hacer un enlace en vivo con la prensa para mostrar sus éxitos en un operativo contra una “banda de garaje” que desmantelaba autos. ¿Pensaba acaso que se podía tapar el sol con un dedo; echarle tierrita a las marchas, a la brutalidad, a la muerte y al terrible desprestigio que vive la policía actualmente, entre otras razones, por su actuación en el centro de Lima la semana pasada?
Tras admitir que los agentes del Grupo Terna habían participado el miércoles 11 (lo que hace suponer que el lunes 9 y el martes 10 también, por lo menos) y contradiciendo lo declarado por el entonces ministro del Interior, Gral. Gastón Rodríguez, Velásquez recibió una llamada del Gral. Jorge Lam. El jefe del Escuadrón Verde no habló más con la prensa. Tampoco los equipos dedicados a la cobertura policial. Se les informó ‘off the récord’ que, por orden explícita, no pueden compartir más videos ni detalles de sus operativos y entonces surge la pregunta, ¿qué relación quiere la PNP con los periodistas?
En este punto recordamos que el Grupo Terna fue el responsable de lo sucedido en Thomas Restobar, una intervención fallida que terminó con la muerte de 13 personas y el retiro de 10 oficiales de sus cargos por responder a la orden del Gral. Enrique Felipe (jefe del Escuadrón Verde en ese momento) de retirar los aparatos que contenían las imágenes de esa noche. La prensa, en ese caso, descubrió a la verdad y, por ello, hubo también resentimiento por parte de la institución.
Claro que hay buenos policías, héroes dispuestos a dar la vida por el Perú, pero ¿no sería mejor, en estos tiempos de crisis, un mea culpa e investigaciones sinceras y abiertas? La PNP necesita una reingeniería y el Perú una Policía que respetar.