/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bienvenidos los ponchos

“Violeta y Fernando se casaron en el exilio, pues ambos habían tenido que huir de la mano dura de Velasco Alvarado, general golpista”.

Imagen
Fecha Actualización
“El poncho no es un disfraz en el Perú, es el uniforme de las mayorías nacionales. Entiendo, sin embargo, que lo desprecien los hombres del gobierno, pues es la única prenda de vestir que no tiene bolsillos”. Esta frase, para mi gusto fascinante, es del arquitecto Fernando Belaunde Terry (1912-2002). La compartió por WhatsApp Guillermo Russo, un hombre educado que ha sido embajador del Perú en Hungría, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Canadá y Panamá. La publiqué inmediatamente en Facebook y Twitter, y gente de todas las edades reaccionó, comentó y compartió. Mónica, leidísima y sabia, protestó: “No habrá robado, pero dejó que robaran”. El viceministro de patrimonio cultural y director del museo Raimondi, Luis Felipe Villacorta, defendió al autor de la frase, convencido: “En medio de esta podredumbre política... cita perfecta para quienes pensaban que la honestidad de Belaunde era un defecto”. “¡Boom!”, gritó el periodista Marco Sifuentes, y miles lo secundaron.
Leo y releo la frase y me fascina cada vez más, pese a que es totalmente idealista, como lo era su autor. Su esposa, Violeta Correa Miller, fue una chalaca muy respetada como primera dama (tenemos que dejar de usar esta designación tan ridícula) porque trabajaba muchísimo y no perdía el tiempo en culebrones. Era periodista en La Prensa y fue víctima de represión política, pues no temía pensar con libertad. Violeta y Fernando se casaron en el exilio, pues ambos habían tenido que huir de la mano dura de Velasco Alvarado, general golpista, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que gobernó el Perú entre 1968 y 1975. Un piurano profundamente resentido que había sido extremamente pobre durante su niñez, un sátrapa en guerra contra buena parte de su propio país.
Eran los setenta y ochenta. Mi padre y sus amigos decían que Belaunde era un candelejón. Yo era niña y sentía ternura por este hombre de pelo blanco, en guayabera, construyendo carreteras en la selva. Hoy dicen que el terrorismo surgió en sus narices y él no se dio cuenta, de puro bienpensado. Y supongo que no les falta razón. Pero es lo mejor, en el fondo. Pensar bien de los demás, confiar. No digo que volvamos a tener a un Belaunde al mando, digo que respiraremos aliviados cuando el escenario político se convierta en el basural incinerado que se requiere para renacer. ¿Cree el ladrón que todos son de su condición? Obvio. Tan obvio como que el honrado cree que los demás también lo son. Está claro que estaremos más vivos mientras más sospechemos de todo, pero vivir así es perderse de mucho. Y es muy cortita la vida, irrumpe como un rayo y no regresa. Bienvenidos los ponchos.