Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Opinión

    Primeros auxilios psicológicos: Parques, controversias y esperanza

    Primeros auxilios psicológicos: Parques, controversias y esperanza

    Carlos Parodi

    América Latina: dos razones de la turbulencia política

    América Latina: dos razones de la turbulencia política

    Opinión

    Ya no hay excusas

    Ya no hay excusas

    Opinión

    La reivindicación de Tejada

    La reivindicación de Tejada
    Opinión

    Un nuevo pacto

    Un nuevo pacto. (Foto: AFP)
    Un nuevo pacto. (Foto: AFP)
    Juan José García
    Actualizado el 13/11/2019 a las 07:00

    Por décadas, Chile fue un ejemplo a seguir por su desempeño económico, habiendo logrado reducir la pobreza extrema del 20% al 2% y sextuplicado su PBI per cápita desde 1990. Ante ello, había gran expectativa de los chilenos respecto a que la riqueza que mostraban los indicadores se tradujera en mejores condiciones de vida para todos.

    Lamentablemente, la evolución de las condiciones de vida de los chilenos no equiparó las expectativas que ellos tenían, lo cual los incitó a tomar las calles para protestar contra la desigualdad y exigir reformas sociales, entre las que se avizora una nueva Constitución.

    Hay quienes piensan que lo que sucede en Chile se podría replicar sin problemas en el Perú. Sin embargo, quienes defienden esta postura no consideran que el pacto social que tenemos los peruanos es sustancialmente distinto al de los chilenos. La gran diferencia radica en que el pacto social peruano se sustenta en la informalidad. Así, mientras que siete de 10 chilenos están acostumbrados a financiar de su bolsillo diversos servicios públicos, como educación o salud, aquí solo tres de 10 peruanos lo hacen.

    Por eso, es natural que los chilenos se indignen contra el sistema por servicios que pagan y no reciben o que son de mala calidad. En cambio, aquí estamos acostumbrados a recibir servicios de mala calidad, pero no nos hacemos “paltas” porque no lo sentimos en el bolsillo.

    Debemos apostar por cambios que busquen (i) incrementar la cantidad de peruanos que pagamos la cuenta y (ii) obligar al Estado a mejorar la calidad de los servicios. ¿Quién se indignaría en financiar la educación pública si tenemos la certeza de que los profesores saben (y entienden) lo que enseñan?

    Tags Relacionados:

    Chile

    Te puede interesar:
    • Satélite peruano ayudará a encontrar el avión militar desaparecido en Chile

      Tecnología

      Satélite peruano ayudará a encontrar el avión militar desaparecido en Chile

    • Piñera promete verdad y justicia a víctimas de violaciones de Derechos Humanos durante protestas en Chile

      América

      Piñera promete verdad y justicia a víctimas de violaciones de Derechos Humanos durante protestas en Chile

    • Fuerza Aérea de Chile confirma la identidad de los 38 pasajeros del avión desaparecido

      Mundo

      Fuerza Aérea de Chile confirma la identidad de los 38 pasajeros del avión desaparecido

    • Ministro de Defensa de Chile dice que posibilidades de encontrar sobrevivientes son “difíciles”

      Mundo

      Ministro de Defensa de Chile dice que posibilidades de encontrar sobrevivientes son “difíciles”

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Bolivia: Fiscalía allana casa de expresidente Evo Morales

    Bolivia: Fiscalía allana casa de expresidente Evo Morales

    Arquero del Genk cometió un ‘blooper’ en un partido de la Champions League que acabó costando un gol

    Arquero del Genk cometió un ‘blooper’ en un partido de la Champions League que acabó costando un gol

    Juan Guaidó asegura que 2020 será el “año de la libertad” para Venezuela | VIDEO

    Juan Guaidó asegura que 2020 será el “año de la libertad” para Venezuela | VIDEO

    Mujer de 19 años fue abusada sexualmente y asesinada tras haberse comprometido

    Mujer de 19 años fue abusada sexualmente y asesinada tras haberse comprometido

    MTC firmó contrato para la elaboración del estudio de perfil del Tren de Cercanías entre Lima e Ica

    MTC firmó contrato para la elaboración del estudio de perfil del Tren de Cercanías entre Lima e Ica

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    La reivindicación de Tejada