Este miércoles 14 de mayo se anuncia un nuevo paro nacional frente a la desidia del Gobierno para abordar el problema de la inseguridad ciudadana y la espiral de violencia en que nos han sumido las decisiones que ha tomado el Congreso con el aval del Gobierno. La ciudadanía está cansada ante tanto atropello que comete la clase política que está en el poder y, por eso, es un deber ciudadano salir a marchar y levantar nuestra voz de protesta.
La aprobación de la ley en contra de la extinción de dominio es una muestra palpable de la irresponsabilidad y la complicidad de estas autoridades con la delincuencia. Esta ley debilita la lucha contra el lavado de activos y prácticamente nos deja en indefensión ante las organizaciones criminales ligadas a las economías ilegales que hoy gozan de impunidad y están boyantes económicamente, porque sus tentáculos han llegado hasta el poder político. Ahora pueden disponer de sus bienes mal habidos para seguir delinquiendo y, sobre todo, utilizar todo ese poder económico ilegal para arrinconar a los operadores de justicia en un país donde cunde la corrupción a todo nivel.
Olvídense de la posibilidad de ingresar a la OCDE. Con esta decisión de las mafias que están en el poder, simplemente nos van a expulsar de la admisión a este selecto grupo de países que, a la par de desarrollar su economía, tienen una institucionalidad fuerte y se adscriben a un sistema de justicia internacional que actúa frente al lavado de activos y el comercio ilícito. Esto porque justamente el crimen organizado utiliza una red de testaferros, mercados negros y las economías ilegales para sus fines, como en el caso del Perú con la minería ilegal, que acaba de mostrarnos hasta dónde son capaces de llevarnos las mafias cuando se empoderan.
Tan grosera es la decisión del Congreso en complicidad con el Gobierno que ni cuenta se han dado de que esto contraviene acuerdos internacionales firmados por el Perú, como el artículo 53 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida), y nos expone porque, justamente, desacata las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que va a dejar al Perú como un paria al ser incluido en listas de alto riesgo económico. Con esto, olvídense de nuestra inclusión en la OCDE y, lo más importante, olvídense de las inversiones en el Perú, porque el riesgo país se va a disparar.
El daño es inconmensurable, solo porque los congresistas lumpen y este Gobierno corrupto quieren cuidarse las espaldas para lo que se les viene, y nos están arrastrando al cadalso.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.