/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

UIF y Sunat tienen la data como para golpear a la minería ilegal

"Se necesita perseguir sin cuartel el delito, darles a las bandas donde más les duele, su libertad y propiedades. La información está en poder de nuestras autoridades. ¿Qué más necesitan? ¿Voluntad política?”.

Imagen
Minería ilegal
Fecha Actualización

La minería ilegal es uno de los delitos de mayor perjuicio para el Estado, no solo acarrea daño ambiental contaminando y destruyendo nuestros recursos naturales, sino también es la raíz de otros delitos asociados, como trata de personas, narcotráfico, esclavitud, evasión tributaria, entre otros. Combatirla dejó de ser ya un tema exclusivo de los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de los gobiernos regionales.

Poco a poco se han ido integrando a otras entidades públicas y privadas con este propósito, las que están obligadas a reportar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) las operaciones inusuales y/o sospechosas de actividades comerciales, civiles, bancarias y financieras, notariales, de juegos y apuestas, etcétera, que se realicen ante estas, y muchas podrían tener su origen en la minería ilegal.

Buena parte de nuestra Amazonía y territorios como Pataz, en La Libertad, van camino a ser zona liberada donde no tienen parte ni la ley ni la autoridad, sino las bandas criminales que dominan el espacio, al punto que el Estado ha perdido la fiscalización del mineral que se extrae. Para muestra un botón. Según un reporte del Diario El Comercio de febrero de este año, se calcula que un promedio de 660 toneladas de oro salen por día de Pataz, considerándosele de origen ilícito al no provenir de empresas legalmente constituidas en la zona; tremendo forado para las arcas fiscales del Perú al ser ingresadas sin ser declaradas al mercado, con la consecuente evasión tributaria que alcanza ribetes mayores al presentar el precio del oro este año, máximos históricos.

La gran base de datos de quienes compran o venden bienes en el país, la manejan la Sunat y la UIF a través de los reportes que tanto la Sunarp, notarios, empresas constructoras de proyectos inmobiliarios, casas de ventas de vehículos, entre otros, les remiten periódicamente como oficiales de cumplimento. Es responsabilidad de esas entidades que tal información pase por los filtros y contrastes de condecirse con los ingresos económicos de vendedores y compradores, declarados en su Renta Anual, máxime si las transacciones que conlleven pagos iguales o superiores a 2 mil soles deben bancarizarse y de esto también bancos, financieras, cajas y cooperativas informan a la SBS.

De manera que, en coordinación con los operadores de justicia y con el auxilio de las autoridades que velan por el orden interno, por lo pronto en las zonas de influencia de la minería ilegal, narcotráfico y terrorismo, ya debieran darse megaoperativos que dispongan la intervención de personas asociadas a ingresos provenientes de actividades ilícitas y el embargo de sus bienes. Se necesita perseguir sin cuartel el delito, darles a las bandas donde más les duele, su libertad y propiedades. La información está en poder de nuestras autoridades. ¿Qué más necesitan? ¿Voluntad política?