/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Turquía: un caso para tener presente

Imagen
Fecha Actualización
Turquía ocupa el puesto 16 en el ránking de las economías mundiales más importantes y eso explica el interés del Perú en firmar un tratado de libre comercio con este país. En la última década multiplicó su ingreso por tres y, al 2014, el Producto Bruto Interno (PBI) por persona bordea los US$10,000. Por ello, el Fondo Monetario Internacional lo considera un país de ingreso medio alto.

Sin embargo, Turquía presenta aún un alto grado de informalidad y fuertes desigualdades de ingresos. La agricultura representa el 10% del PBI, la industria basada en el sector textil el 30% y el sector terciario el 60%.

Pese al bajo nivel de déficit presupuestario (1.9% del PBI), la economía de Turquía presenta signos de debilidad. Al 2014 la inflación se situó en 7.7%. Esto se explicó por la depreciación de la lira, que fue del 13% frente al euro. El déficit de cuenta corriente se incrementó a 7.4% del PBI debido a las salidas de flujos de capitales a países con menores niveles de riesgo, y a la elevada dependencia de energía, que explica el 25% de este saldo. Así, más del 58% del gas provenía de Rusia y el 19% de Irán.

Los desafíos del gobierno son muy grandes. En primer lugar, están los factores externos, como la crisis política siria, que bloquea la expansión del comercio exterior hacia Medio Oriente, y la crisis de la zona euro. En segundo lugar, se ubica la alta dependencia energética del país. Y, en tercer lugar, la compleja composición étnica de su población que incluye etnias con diferentes aspiraciones. En cuarto lugar, se encuentra la desigualdad de género. Pese a que la educación es obligatoria y gratuita para los jóvenes de 6 a 15 años, la tasa de alfabetización es 95.3% en hombres y solo 79.6% en mujeres.

Así las cosas, la evolución del país depende en gran medida de cómo se recupere la zona euro ya que esta representa casi el 50% de sus exportaciones y es, así mismo, su principal fuente de inversiones de capital. Preocupa igualmente la demora en las negociaciones iniciadas hace más de un década para que Turquía ingrese a la Unión Europea, debido a múltiples obstáculos, como la presencia de grupos kurdos en el interior y la necesidad de reformas estructurales.

Por ello, ahora centra sus esfuerzos en reforzar los vínculos políticos y económicos con los países de Oriente Medio y Asia Central.

TAGS RELACIONADOS