Tregua en el Corredor Minero

"Ahora la pelota está en la cancha del Gobierno y se necesita su presencia, para abordar estos problemas y controversias que afectan el desarrollo de la actividad minera y alteran la paz social".

Actualización 22/05/2025 – 6:58

Ayer informaba del problema del cierre de la carretera en el corredor minero, en Chalhuahuacho, Apurímac, que tiene paralizado desde hace 20 días el libre tránsito de los camiones encapsulados y la logística que requiere la empresa minera Las Bambas, que representa a uno de los proyectos de cobre más importantes del país y está expuesto a estos conflictos sociales. Esto, después de la anomia de un Estado ausente que se ha dedicado solo a declarar “estados de emergencia”, durante todos estos años y lo único que ha generado es el rechazo por parte de la población y las propias comunidades campesinas.

Al cierre de la edición, tuvimos la noticia de una tregua para esta semana, por un acuerdo tomado por iniciativa de las autoridades locales, que se autoconvocaron y exhortaron a los dirigentes de la comunidad campesina de Fuerabamba para que liberen la vía y den una tregua en la protesta que realizan desde hace unas semanas, la misma que ha puesto en ascuas a la población del distrito de Chalhuahuacho y detenido el transporte del mineral extraído por Las Bambas.

La reunión de diálogo estuvo programada para las 10:00 a.m., pero se rompió intempestivamente ante la posición controversial de la comunidad campesina de Fuerabamba que acusaba a la empresa de querer apropiarse a la fuerza del sector de Tamboccasa. Por esta situación las autoridades locales y la Policía Nacional invocaron en horas de la tarde a un nuevo acercamiento que permita llegar a un acuerdo.

Esta iniciativa de las autoridades locales tuvo efecto y el presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba, Edison Vargas Huamán, accedió a firmar una tregua por esta semana, donde se comprometía a retirar a los miembros de su comunidad de los sectores de Ccarampa y San Marcos para que se libere el tránsito vehicular. Asimismo, se acordó que el día viernes 23 de mayo se retomaría la mesa de diálogo a las 10:00 a.m., para lo cual exigen la presencia de las autoridades del Minem, la Defensoría del Pueblo y la PCM.

Como pedido expreso y gesto de buena voluntad, para la próxima mesa de diálogo del viernes 23 de mayo, exigieron que la empresa Las Bambas desaloje completamente el sector de Tamboccasa, lugar de litigio que tienen con la comunidad campesina de Fuerabamba, de lo contrario retomarían su medida de lucha. Así que ahora la pelota está en la cancha del Gobierno y se necesita su presencia, para abordar estos problemas y controversias que afectan el desarrollo de la actividad minera y alteran la paz social que requieren estas poblaciones.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias