• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: Tratamiento poco saludable | PERU21Opinión: Tratamiento poco saludable | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

Tratamiento poco saludable

4 toneladas de medicamentos ilegales se incautaron en galería 'El Canchón' en Cercado de Lima. (Difusión)
4 toneladas de medicamentos ilegales se incautaron en galería 'El Canchón' en Cercado de Lima. (Difusión)
Juan José García

jjose@comercio.com.pe

Actualizado el 25/07/2018 06:31 a.m.

La escasez y baja calidad de medicamentos esenciales en el sistema de salud público son problemas tan habituales que el paciente se ha malacostumbrado a aceptarlos como algo normal. Sin embargo, esta situación no es natural ni debe ser tolerada.

Según el primer Observatorio de Gasto en Medicamentos de la Asociación de Contribuyentes del Perú, publicado este mes, se identificaron dos razones que explican esta problemática. Por un lado, hay una marcada incapacidad de las autoridades para aprovechar de la mejor manera el presupuesto para el cuidado de la salud.

Es la primera vez en la historia que en dicho sector –excluyendo a Essalud– se destinan tantos recursos para la adquisición de medicamentos, puesto que el presupuesto se elevó para 2018 en 108%, pasando de S/337 millones a poco más de S/700 millones. No obstante, a finales del primer semestre, la ejecución de esos recursos llegó apenas a 21%.

Por otro lado, en el Perú, además de comprar poco, se compra mal, ya que las autoridades responsables de adquirir los tratamientos necesarios para los peruanos optan por tecnologías desfasadas.

Por ejemplo, muchos tratamientos que usamos salieron al mercado global cuando Alberto Fujimori ejercía su primer mandato. Es el caso del Interferon -1, utilizado para tratar a pacientes que sufren de esclerosis múltiple. Fue aprobado por la FDA en 1993, pero recién se usa en nuestro país desde 1999 y solo está disponible en los centros de Essalud. Inaceptable.

Es importante que las autoridades noten que las entidades de salud del Gobierno adolecen de un desabastecimiento crónico y proveen tratamientos bastante desactualizados. Recursos hay. Solo falta voluntad política para hacer los cambios necesarios.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Opina.21

Juan José García

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

“Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto”: médico renuncia con contundente este mensaje

“Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto”: médico renuncia con contundente este mensaje

Por qué a mi gato le gusta sentarse encima de la laptop

Por qué a mi gato le gusta sentarse encima de la laptop

Hombre se cambia de género para pagar menos por el seguro de su auto y sorprende a miles

Hombre se cambia de género para pagar menos por el seguro de su auto y sorprende a miles

Sherlyn vuelve a la universidad a sus 35 años: por qué está estudiando psicología

Sherlyn vuelve a la universidad a sus 35 años: por qué está estudiando psicología

Danna Paola se quiebra al contar sobre la filtración de su nuevo disco K.O

Danna Paola se quiebra al contar sobre la filtración de su nuevo disco K.O

Anahí de RBD reveló haberse contagiado de COVID-19 durante el concierto virtual

Anahí de RBD reveló haberse contagiado de COVID-19 durante el concierto virtual

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Un nuevo  año escolar

Un nuevo año escolar

Trump, el sedicioso

Trump, el sedicioso

El US$ es ya la moneda de Cuba y Venezuela...

El US$ es ya la moneda de Cuba y Venezuela...

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...