/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Temen un control excesivo con nueva Ley Universitaria

Titular del gremio, Julio Dextre, alertó que S/.500 millones en inversión educativa están paralizados.

Imagen
Fecha Actualización
Advierten retroceso. El presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), José Dextre, reiteró que su gremio está de acuerdo con reformar la educación, pero aclaró que el proyecto de Ley Universitaria que defiende e impulsa el congresista Daniel Mora (Perú Posible) no resuelve los problemas de gobernabilidad, eficiencia y calidad educativa.

Al contrario, manifestó que el proyecto que discute la Comisión de Educación del Parlamento anuncia una "burocracia" y una "desaceleración" de las inversiones en este sector con la implementación de la llamada Superintendencia de Universidades.

"Por el lado empresarial, desalentaría la inversión en educación. En este momento hay 50 proyectos que ya están esperando el visto bueno del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). Hay S/.500 millones en proyectos paralizados", indicó Dextre.

Asimismo, dijo que le preocupa la celeridad con la que se está aprobando la nueva ley para impedir la creación de nuevas carreras universitarias sin autorización de la Superintendencia. "Hace poco se quiso aprobar esta parte del proyecto solo con los congresistas accesitarios de la Comisión de Educación, pero felizmente se paralizó", subrayó.

Añadió que las universidades norteamericanas y brasileñas son las mejores y no tienen el modelo de gobernabilidad que se pretende imponer en el Perú. "En Chile, este modelo generó una corruptela espantosa que terminó con rectores presos", aseveró Dextre.

EXMINISTRO RESPONDEPor su parte, el exministro de Educación y actual rector de la Universidad San Martín, José Antonio Chang, comentó a este diario que espera que "se abran las puertas del diálogo con el Congreso y que no se imponga una ley sin haber escuchado a quienes somos usuarios de esta".

"Nos han comentado que esta ley tiene una similitud con una ley en Ecuador que, en los últimos años, ha permitido clausurar 14 universidades y, lamentablemente, ese país va hacia un autoritarismo frente a lo que significa una opinión diferente a la del presidente (Rafael Correa)", advirtió.

Chang recordó que durante el gobierno aprista se impidió la creación de más facultades de Educación y se hacían obligatorias la acreditaciones de las carreras de salud, educación y derecho.

TENGA EN CUENTA

- La Comisión de Educación citó a la directiva de la FIPES para el 16 de noviembre.

- Cifras universitarias. Según la FIPES, en el año 2002 había 462 mil alumnos en las universidades del país, y en 2010, 783 mil. De esta cifra, el 89% es de universidades privadas.

- Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación, calificó de "mercantilistas" a quienes se oponen a la Ley Universitaria que está impulsando en el Congreso y en otros foros.