/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Siembra vientos y cosecharás tempestades

“Y no faltan, felizmente, quienes advierten sobre ciertos excesos judiciales en un país donde lo común han sido las arbitrariedades institucionales”.

Imagen
Fecha Actualización
Los personajes teatrales más verosímiles son aquellos que se alejan del arquetipo, que nos sorprenden, que llegan a ser tan singulares que nos hacen sentir que son reales. Nada más desconectado del público que el personaje que reproduce estereotipos. Pues bien, parece que nuestros políticos no saben de actuación (¡sic!). Los vemos empecinados en demostrar, día a día, declaración tras declaración, que todos los prejuicios que tenemos sobre ellos son válidos. Lo suyo es actuar como oportunistas, sinvergüenzas o corruptos. Como los malos de una película barata.
Ahora están fregados. Todos están pedidos. Unos gimen ante la prisión preventiva, otros la asumen desafiantes. También están los que acusan de totalitario a un régimen raquítico y acorralado por el hartazgo popular y la desconfianza suprema en las leyes y sus procedimientos. Y no faltan, felizmente, quienes advierten sobre ciertos excesos judiciales en un país donde lo común han sido las arbitrariedades institucionales. Pero estos vicios no son nuevos, señoras y señores.
Esta tempestad es su cosecha. Si alguna arbitrariedad quieren denunciar, deberían comenzar por la sincera autocrítica. Ahora advierten los peligros de la polarización quienes la fomentaban con entusiasmo. Ahora denuncian manipulación en el Poder Judicial quienes la cultivaban metódicamente. Ahora se lamentan del sesgo de la prensa quienes antes la compraban al contado. Ahora señalan autoritarismo en el presidente novato quienes antes lo lucían con orgullo y prestancia. La justicia mediática tampoco es nueva, antes la habían azuzado exitosamente contra sus enemigos. No entiendo, pues, por qué están tan sorprendidos.
El rechazo de la gente no es nuevo, lo nuevo es que se haya encontrado una Fiscalía para cargarla contra ellos sin disquisiciones. Y la arbitrariedad siempre será peligrosa para todos. Que ahora reclamen por los derechos humanos, el debido proceso y la presunción de inocencia quienes antes los menospreciaban, es saludable. Y bien harían en contribuir a favor suyo y del país, haciendo el balance y la autocrítica correspondientes. Para avanzar como nación debemos aprender a ganar sin hacer trampa, a servir sin servirnos, a nombrar al pueblo sin camuflar nuestras razonables aspiraciones. Salgan del cliché. Asuman sus responsabilidades. Conecten con la gente. Nunca es tarde.
TAGS RELACIONADOS