notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un informe de María Amparo Cruz-Saco, Juan Mendoza y Bruno Seminario, publicado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, llama a debatir sobre el sistema previsional vigente en el Perú.

Remitiéndose solo a las conclusiones, por razones de espacio, se constata que el sistema requiere modificaciones sustanciales, ya que "la importancia y el cuidado de la vejez serán cada día mayores". "La reforma del sistema previsional debe ser vital en cualquier programa gubernamental", afirman.

Los autores recuerdan algo elemental: una pensión básica es un derecho humano universal.

Agregan que el actual fondo previsional privado "es altamente sensible a la crisis sistémica" y que "el afiliado enfrenta un alto riesgo de capitalización de su fondo". Riesgo que no viven las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que reciben un pago por administración "independiente de la evolución del valor cuota de los fondos".

Es decir, "las AFP continúan recibiendo ingresos por comisiones, mientras que los rendimientos de los fondos podrían ser negativos".

El documento señala que falta competencia en esta industria, y que, por eso, la tasa de administración es muy alta: la rentabilidad de las AFP "ha sido de la[s] más dinámicas en el mundo, muy superior a las obtenidas por los afiliados".

Los autores reconocen que la SBS ha asumido iniciativas, pero subrayan que el efecto "es necesariamente limitado porque no afecta el problema de la cobertura": hacia el 2050, involucraría a solo 45% de la población económicamente activa ocupada.

Es necesario rectificar el rumbo y adoptar reformas profundas para el beneficio real de la población. Porque, como dicen los autores: "Las AFP actualmente tienen el monopolio de la administración del ahorro previsional de largo plazo; este monopolio evita que se creen incentivos para la oferta de entidades que puedan participar en la intermediación de estos recursos".