/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Síndrome metabólico

BIENESTAR. ¿Qué es? ¿Cómo se evita? ¿Es posible revertirlo? Conozca Estas y otras respuestas sobre el peligroso síndrome.

Imagen
Fecha Actualización
No es precisamente una enfermedad. Se trata, más bien, de un grupo de factores que pueden desencadenar el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). Las personas con sobrepeso y obesidad representan el principal grupo de riesgo en cuanto al síndrome metabólico, al igual que aquellas que son sedentarias, hacen poca actividad física y tienen algún tipo de problema con la insulina. Se creía que era una enfermedad de personas mayores, pero, últimamente, los diagnósticos se están realizando en jóvenes mayores de 20 años. Esto es muy preocupante. Es por ello que resulta clave realizar chequeos médicos completos por lo menos una vez al año. De acuerdo con los resultados, un médico podría detectar de manera temprana que algo anda mal. Por ejemplo, una presión arterial elevada, glucosa alta, triglicéridos por las nubes, bajo colesterol HDL, entre otros indicadores, pueden derivar en un diagnóstico de síndrome metabólico. Para evitar llegar a tal punto, es ideal realizar actividad física constante, comer sanamente y, si está subido de peso, bajar progresivamente esos kilos de más. Adicionalmente, no estaría de más someterse a un chequeo médico completo para descartar, de plano, cualquier anomalía. No se descuide.