Siete años de informalidad

Copado. Tienen casi el 100% del mercado de mototaxis. (Perú21)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 1:26

Las Afocat comienzan a operar en el año 2006, luego de que se promulgara la Ley N° 28839. Hoy en día, 46 de estas empresas a nivel nacional cuentan con la autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Sin embargo, según información de los gobiernos regionales, se estima que otras 40 aseguradoras de este tipo operan de forma ilegal.

La creación del mencionado sistema se produjo por la demanda de los transportistas urbanos, quienes exigían una alternativa mucho más barata que el SOAT.

Diversos parlamentarios, como Yonhy Lescano, impulsaron la modificación de las normas para que se pudiera constituir y administrar un fondo regional o provincial financiado con los aportes de sus miembros, es decir, por los propios transportistas o compañías que realizan esta actividad. Con los años, el seguro se ha desnaturalizado.

ENORMES COBROSUn problema adicional es el enorme costo de las atenciones médicas. La Defensoría del Pueblo advirtió que los hospitales públicos cobran hasta un 400% más –en comparación con sus tarifas habituales– por prestar asistencia a las víctimas de accidentes de tránsito.

Por tal motivo, dicha institución le recomendó al Ministerio de Salud (Minsa) que revise su tarifario, tanto para Afocat como para SOAT, «a fin de analizar la razonabilidad» de las variaciones en el precio de las atenciones por las emergencias derivadas de siniestros vehiculares.

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias