/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Si quieres paz…

"La fórmula es antitética. “Si quieres amor, insulta y hiere”, “...vivir sanamente, drógate”, “…no ser pobre, despilfarra”. Nadie admite estar en contra de la paz".

Imagen
Ministro de Defensa. (Foto: Mindef)
Ministro de Defensa Walter Astudillo. (Foto: PCM)
Fecha Actualización

…Prepárate para la guerra. El ministro de Defensa nos recuerda que tras quince siglos el aforismo del general romano Vegecio sigue lozano e influyente. Explicaría todo conflicto, los muertos, destrucción, miseria y sufrimiento. No es exactamente así. La Pax Romana solo sirvió un propósito imperial.  

La fórmula es antitética. “Si quieres amor, insulta y hiere”, “...vivir sanamente, drógate”, “…no ser pobre, despilfarra”. Nadie admite estar en contra de la paz. Stalin y Hitler y hoy Putin solo anhelaban la paz. La lógica elemental dice que si se quiere algo, se debe trabajar para ello. La paz es una tarea permanente; no una lotería. ¿Ingenuidad? Es posible. Sigamos matándonos.  

Distinto es el tema de defensa. Es un “derecho inmanente” de todo Estado, reza la Carta de Naciones Unidas. El Perú la ejerció “legítimamente” en 1981 y 1995 en su frontera norte. Todo Estado debe defenderse y proteger a sus ciudadanos. Es esencialmente una cuestión política. Las armas son un elemento, no todo. En 1980, tuvimos los mejores equipamientos militares. Pero nadie vio la formación de Sendero Luminoso. Doce años de gobierno militar y una década de civiles no supieron o pudieron evitar la horrorosa pérdida de vidas humanas, destrucción material y desesperación causadas por la insania que, con distintas caretas, sigue entre nosotros.  

Hoy, nuestra Patria está en serio peligro. Si la paz y la guerra son hechos políticos, los políticos que conducen el país deben asumir la responsabilidad. No es culpa del pueblo peruano que, en su mayoría, sean tan ignorantes, corruptos y estúpidos; y no tengan la menor idea de cómo protegerlo. Es más, actúan como si nos hubieran declarado la guerra. Y no se diga que no sabemos elegir, si se las arreglaron para darnos un menú podrido. El que viene será peor.

¿Entonces, de qué debe defenderse hoy la vida y la paz de los peruanos? ¿Qué y quienes nos están agrediendo? El ataque armado o agresión de otro Estado, para lo que harían falta aviones de combate, no parece probable. Pero si estamos inmersos en un conflicto mundial, geopolítico, cultural  y pluridimensional. En dos palabras: el autoritarismo contra la libertad.  

Quienes nos agreden son los gobiernos que necesitan saquear al Perú como los Castro a Cuba, ellos y Chávez y Maduro a Venezuela y Morales a Bolivia. Son las economías ilegales que ya gozan de “territorios liberados”, muchísimo dinero e inserción en los poderes centrales del Estado, gran parte de sus instituciones y gobiernos regionales y locales. Son la criminalidad organizada, la violencia imparable, la corrupción generalizada y multifacética, la captura del poder político por la kakistocracia y cleptocracia (los peores y los ladrones). Son las políticas estúpidas y hasta de apoyo a la delincuencia (¿Situación penal de la presidencia, congresistas, ministros e incontables autoridades?). Son el crecimiento exponencial de los homicidios, producción y tráfico de drogas, secuestros, trata de personas, extorsión, asaltos y violaciones. Son las universidades bamba, la pésima educación, la salud impagable, la destrucción del empleo, el derroche y malversación del dinero público, la mayor pobreza, subalimentación y la anemia, la lucha contra la formalidad y la decencia y la degradación de la vida diaria que nos lleva a la desesperación.

Esos son los enemigos externos e internos del Perú y de su pueblo. Y no podremos derrotarlos solo con más modernos armamentos. No podrán las “autoridades” que no nos representan y nos hacen más ignorantes y carentes porque les facilitará explotarnos por migajas. No podrán solas nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional sin conducción política, recursos ni control adecuados. Ni sectores “estratégicos” como Petroperú o Sedapal.  

Quienes creemos que la libertad es el bien por el que vale la pena vivir, porque Dios nos hizo libres, no estamos ganando esta guerra. Si no se puede esperar nada bueno del Estado, defendernos pasa a ser tarea de ciudadanos. Es indispensable que trabajadores, estudiantes, artistas, académicos, empleados y propietarios de pequeñas, medianas y grandes empresas, profesionales, amas de casa, artesanos, desempleados y jubilados encontremos maneras legales, pacíficas, novedosas y efectivas de defendernos. Unidos, se puede mucho y nadie lo hará por nosotros. Los 34 millones que somos el pueblo del Perú tenemos derecho a la vida y el deber de luchar para que la de nuestros hijos no sea esta desgracia.  

 

VIDEO RECOMENDADO