Shock de confianza

Cuando no se tiene confianza uno se retrae, se aleja, es lo natural y sucede en todos los ámbitos de la vida humana. En el caso de las inversiones, estas son particularmente nerviosas y se alejan cuando sienten mayores riesgos.
notitle

Eduardo Ferreyros,Al.Mercadoeferreyros@peru21.com

Señales de intervencionismo estatal, acercamiento ideológico a modelos arcaicos y empobrecedores de otros países, un proyecto de 'Gran Transformación' que asoma, reelecciones conyugales, parejas "residenciales", indultos pendientes, eventuales reglajes y otras perlas, generan un escenario político agitado que mantiene al país en estado de parálisis, confusión y pesimismo. Este es el momento del Perú. Deberíamos estar creciendo a tasas cercanas al 10%, pero para eso se necesita convicción y liderazgo. La reciente aparición pública del presidente anunciando medidas para generar confianza a la inversión, lo cual felicitamos, es un gesto positivo, pero no suficiente. No dejemos que la coyuntura política imponga la agenda. A tomar las riendas con firmeza y liderar con convicción nuestro camino al desarrollo. Eso queremos la mayoría de peruanos.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Gustavo Petro y el camino a la inestabilidad en Colombia | OPINIÓN

Una gaviota no hace verano

Congreso hiperrepresentativo

El negociazo de los dueños de partidos

Ahora entiendo

El mundo popular y las elecciones presidenciales

Siguiente artículo