/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Sequía o miopía?

Imagen
Fecha Actualización
El tema preferido de los detractores de la agricultura iqueña es la escasez de agua. “El consumo de agua para sus cultivos es insostenible”, anuncian apocalípticamente.
El problema es que, luego de los anuncios agoreros, no solo no aparece la sequía, sino todo lo contrario; los ríos se cargan de bote a bote –inclusive algunos se desbordan– y los agricultores brindamos por ello.
A los hechos me remito. Desde noviembre pasado hasta hace poco, nuestros ríos trajeron mucha agua… agua que se perdió en el mar. Ahora –acabada la temporada de lluvias– empieza el estiaje, y (acuérdense de mí) muchos se lamentarán por la escasez de agua. ¿Qué hicieron esos quejumbrosos para retener parte de las abundantes aguas de lluvias que tuvieron frente a sus narices? Nada.
Entonces –en vez de quejarse–, hay que actuar como corresponde. Desde las cabezadas de nuestras cuencas –tal como hicimos entre Ica, Huancavelica y Ayacucho en el período 2015 / 2018– hasta las desembocaduras de nuestros ríos, debemos llevar a cabo lo que se denomina la “siembra y cosecha de agua”.
Arriba –donde más llueve– debemos construir muchos reservorios… pequeños, medianos y grandes. También debemos reforestar todas las cabezadas. La tala indiscriminada de bosques nativos durante las últimas décadas ha dejado a nuestros cerros pelados, lo cual –ante cualquier lluvia, por más pequeña que sea– deviene en mortíferos huaicos que arrasan todo lo que encuentran en su camino.
Los acuíferos deben manejarse sosteniblemente. En ese sentido, deben rellenarse naturalmente; a través flujos de aguas superficiales (ríos, acequias, surcos, etc.) y artificialmente; a través de procesos de infiltración inducida, tal como se está haciendo en Ica, con resultados muy favorables.
A ese respecto, debemos deplorar el revestimiento (léase, impermeabilización) del cauce del río Ica, que está llevando a cabo –con mucha corrupción de por medio– el Gobierno Regional de Ica. En buena cuenta, el Estado está invirtiendo una millonada (más de S/200 millones) en revestir con concreto el cauce del río (atentando contra la infiltración del acuífero de Ica)… en vez de construir reservorios aguas arriba, para evitar las consabidas inundaciones de la ciudad de Ica… y tener agua en los estiajes.
Dicho esto, no podría concluir este artículo sin rogarle al Señor de Luren que cure la miopía de los detractores de nuestra agricultura empresarial, quienes ven sequías apocalípticas allí donde –gracias a Dios– hay agua en abundancia.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS