Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Plaza de Armas

    Plaza de Armas: Regalos [VIDEO]

    Plaza de Armas: Regalos [VIDEO]

    Plaza de Armas

    Plaza de Armas: Enamorada, Ada [VIDEO]

    Plaza de Armas: Enamorada, Ada [VIDEO]

    Opinión

    Pareja a la reja

    Pareja a la reja

    Opinión

    Necesitamos más ciudadanía

    Necesitamos más ciudadanía
    Opinión

    Separar la paja del trigo

    Separar la paja del trigo. (GEC)
    Separar la paja del trigo. (GEC)
    Cecilia Valenzuela
    Actualizado el 01/12/2019 a las 07:01

    El jueves, en el escenario de CADE 2019 y después de unos días tumultuosos y erráticos, la actual presidenta de la Confiep, María Isabel León, sentenció con firmeza el comportamiento de los malos empresarios que, a punta de violar, en unos casos la ética y en otros la ley, han logrado atraer todos los reflectores sobre los gremios empresariales y desgastarlos con su desprestigio.

    Den un paso al costado, les dijo, visiblemente consternada, y el auditorio, en el que se encontraba el presidente Martín Vizcarra, la aplaudió sonoramente.

    El viernes, mientras la encuesta anual de Ipsos en CADE revelaba que el 66% de los empresarios que estaban en el auditorio aprobaba la labor de los fiscales anticorrupción, constituidos en el equipo especial Lava Jato, la Fiscalía, con autorización del Poder Judicial, allanaba, por segunda vez, el local de la Confiep en Lima. El fiscal José Domingo Pérez buscaba comprobantes o documentación que incriminara a la Confiep en la entrega de aportes para las campañas de Keiko Fujimori en 2011 y 2016; y lo hacía con un enorme sentido de la oportunidad.

    El allanamiento duró 48 horas, pero la zozobra de los empresarios que no están comprometidos con los delitos y/o los actos irregulares que algunos de sus colegas cometieron, ya sea en los casos relacionados a Odebrecht, OAS, Camargo Correa o al club de la construcción durante los gobiernos de García y Humala, o a los aportes ocultos para las campañas electorales, no tiene cuándo acabar, la mayoría –que aprueba la labor del equipo especial Lava Jato– no comprende el porqué de la mirada indiscriminada en contra de ellos.

    A eso se suma la extrema maledicencia de los activistas en las redes sociales y cierta prensa, que meten a todo el empresariado en un mismo saco, tratándolos a todos, arbitrariamente, de corruptos para abajo.

    La manera clasista, es decir, marxista, con la que los detractores del empresariado miran a todo el sector empresarial resulta reveladora: debe quedar claro que su juicio no es legal ni moral, es político y está motivado en el precepto marxista de la lucha de clases. No miran de la misma forma a otros sectores profesionales involucrados en los mismos casos, a nadie se le ocurre vociferar en contra de todos los abogados, a pesar de que hay defensores y árbitros seriamente comprometidos; y solo otros involucrados podrían atreverse a decir que todos los fiscales, incluidos los del equipo Lava Jato, son corruptos, a propósito de los fiscales que respondieron a la solicitud del ex primer ministro César Villanueva para que lo ayuden a boicotear el proceso que recae, directamente, sobre él.

    El miércoles, en la primera sesión de CADE 2019, el exministro de Economía y actual presidente de la CAF, Luis Carranza, dijo respecto de la situación que atraviesa la Confiep en estos días que hay que separar la paja del trigo, y no le falta razón.

    Los investigadores no pueden sospechar de un gremio, no importa que algunos de sus integrantes hayan contravenido la ley; deben saber identificar las responsabilidades, es su deber hacerlo. Un fiscal no le solicita a un juez permiso para allanar el local de la CGTP después de una protesta liderada por la Central General de Trabajadores del Perú, en la que se incendió y destruyó bienes públicos y privados. La Fiscalía que estuvo de turno durante los desmanes tiene el deber de individualizar las responsabilidades, buscar las pruebas y solicitar la detención preventiva del o los responsables. La justicia, para ser tal, no puede tener sesgo ni prejuicio.

    Desde esta columna respaldo el trabajo del equipo especial Lava Jato, celebro el coraje y la decisión con que enfrenta al poder, al político y al económico, cuando ha delinquido; he criticado firmemente el sesgo político con el que ha intervenido el Tribunal Constitucional, tanto en el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia, como en el de Keiko Fujimori. Estoy convencida de que, en el Perú de este siglo, nadie puede tener corona; que la lucha contra la corrupción, la demagogia y la desigualdad de oportunidades es indispensable para el crecimiento y el futuro como nación. Lo que no puedo respaldar es el exceso por un prejuicio o por un afán de figuración.

    Tags Relacionados:

    CADE 2019

    María Isabel León

    Confiep

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    Mujer escucha la voz de su esposo por primera vez y se emociona hasta las lágrimas

    Mujer escucha la voz de su esposo por primera vez y se emociona hasta las lágrimas

    Conoce el problema matemático para niños de segundo grado que es imposible de resolver

    Conoce el problema matemático para niños de segundo grado que es imposible de resolver

    Hacker consiguió ‘infiltrarse’ en el cuarto de una niña a través de cámaras de seguridad

    Hacker consiguió ‘infiltrarse’ en el cuarto de una niña a través de cámaras de seguridad

    India: Hallan ‘cobra de dos cabezas’ y aldeanos se niegan a entregarla por creencias mitológicas

    India: Hallan ‘cobra de dos cabezas’ y aldeanos se niegan a entregarla por creencias mitológicas

    ¿Qué significa ‘Dorime Ameno’? Aquí la explicación del meme de Patricio Estrella rezando

    ¿Qué significa ‘Dorime Ameno’? Aquí la explicación del meme de Patricio Estrella rezando

    Microsoft anunció que dejará de brindará soporte al sistema operativo Windows 7 en enero del 2020

    Microsoft anunció que dejará de brindará soporte al sistema operativo Windows 7 en enero del 2020

    Te puede interesar:
    • Cade 2019: Primer alcance

      Opinión

      Cade 2019: Primer alcance

    • Revoltijo en la CADE 2019

      Carlos Tapia

      Revoltijo en la CADE 2019

    • MEF: Procesos aduaneros de exportación e importación serán 100% digitales en junio de 2020

      Economía

      MEF: Procesos aduaneros de exportación e importación serán 100% digitales en junio de 2020

    • Presidente de CADE sobre allanamiento a Confiep: “Que se respete el debido proceso”

      Economía

      Presidente de CADE sobre allanamiento a Confiep: “Que se respete el debido proceso”

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Presentación del libro “Peruanos de acero” [VIDEO]

    Presentación del libro “Peruanos de acero” [VIDEO]

    Flamengo aclara versión que asegura que Bruno Henrique dio positivo en prueba antidopaje

    Flamengo aclara versión que asegura que Bruno Henrique dio positivo en prueba antidopaje

    Cuadrangular de Ascenso 2019 EN VIVO ONLINE: Coopsol vs. Sport Chavelines / Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba

    Cuadrangular de Ascenso 2019 EN VIVO ONLINE: Coopsol vs. Sport Chavelines / Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba

    Hallan sin vida a cuatro policías que fueron secuestrados en el centro de México

    Hallan sin vida a cuatro policías que fueron secuestrados en el centro de México

    Rímac: Conoce el plan de desvío que se ejecutará en la Av. 9 de octubre por obras

    Rímac: Conoce el plan de desvío que se ejecutará en la Av. 9 de octubre por obras

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Necesitamos más ciudadanía