/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Salhuana, el Reinfo y las promesas que le faltan

"Si Salhuana es un hombre coherente con la formalización minera y con sus promesas, como así lo ha dado a conocer, entonces sabe muy bien que, con la ampliación del Reinfo, los verdaderos mineros en vías de formalización son los primeros en ser tragados por las economías ilegales".

Imagen
Eduardo Salhuana
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso. (GEC)
Fecha Actualización

Semanas atrás, en su alocución al asumir la conducción de la Mesa Directiva del Congreso, el ahora presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, indicó que durante su gestión “no presentará ninguna iniciativa vinculada a dicho sector económico”, en referencia a la minería no formal. Importante quedarnos con semejante compromiso. Ojo, el titular del Legislativo no va a presentar ninguna iniciativa parlamentaria relacionada con promover o ayudar a la minería no formal.

No obstante, de lo que sostuvo Salhuana, es importante puntualizar que estaría pendiente hacer un par de promesas por parte de quien es una autoridad de un poder del Estado. La primera es debatir y promulgar una ley de minería artesanal y pequeña escala que sea fruto del consenso entre los diversos intereses de muchos actores, que sea técnica y sobre todo que vaya a lo medular, que es la formalización de quienes tengan toda la voluntad de hacerlo. La otra promesa es no ampliar el plazo del Reinfo o, en todo caso —bajo ninguna circunstancia—, colocar en la agenda parlamentaria la ampliación de este instrumento, que es una coladera aprovechada por las economías ilícitas y la corrupción de las autoridades de diversas instituciones.

Antes de continuar, vale indicar un tema importante: solo una ley de formalización de la minería artesanal y pequeña escala (MAPE) permitirá separar “la paja del trigo”, como se dice. Sin una ley MAPE, se continuará criminalizando al minero en vías de formalización y se persistirá en abordar la minería aurífera artesanal como si se tratase de coca a punto de ser macerada para la cocaína.

Ahora, a lo nuestro. Si Salhuana es un hombre coherente con la formalización minera y con sus promesas, como así lo ha dado a conocer, entonces sabe muy bien que, con la ampliación del Reinfo, los verdaderos mineros en vías de formalización son los primeros en ser tragados por las economías ilegales. Amén que continuará la venta en el mercado persa los papeles del Reinfo por mineros que dicen ser pequeños y artesanales, pero que en el fondo solo alquilan sus certificados y se manchan con la criminalidad.

Salhuana puede tranquilamente cumplir con su promesa de no promover ninguna iniciativa legislativa para darle mayores concesiones a la minería no formal, pero no puede renunciar al apoyo de iniciativas legislativas de otras bancadas o del propio Ejecutivo para el desarrollo de una ley de formalización de la MAPE. Además, con ello puede evitar la ampliación del laxo Reinfo. 

En ese sentido, también los sendos gremios de mineros en vías de formalización que defienden su causa como justa deben entender que exigir la ampliación del Reinfo es decirle adiós a la elaboración y promulgación de una ley MAPE por la que tanto luchan. ¿O la lucha es solo de palabra? Vamos a lo medular, que aquí no existen víctimas ni victimarios, que ahora es cuando. ¿O no?