“Sacsamarca la cuna de la rebelión contra el terrorismo”

“Sacsamarca debe servir de ejemplo para las futuras generaciones, porque permitió mostrar el compromiso con el país, el civismo y el valor para hacer frente el ataque criminal terrorista”.

Un 21 de mayo de 1983 se dio un hecho heroico y de defensa de la patria, en una comunidad olvidada de los Andes, Sacsamarca, distrito ubicado en la provincia de Huanca Sancos, en el departamento de Ayacucho, donde se unieron la comunidad y una pequeña patrulla de la Policía para repeler el ataque criminal de Sendero Luminoso que ya había infligido uno de sus mayores crímenes en Lucanamarca, donde asesinó, de manera salvaje, a mujeres, niños y ancianos, después de atreverse a desobedecer y desconocer el poder de Sendero.

Este hecho histórico debería ser reconocido todos los años, como un mensaje a la sociedad sobre la importancia de la unidad de la población y la Policía que permitió por primera vez la coordinación entre ciudadanía y autoridades para hacerle frente al ataque demencial de un grupo terrorista como Sendero Luminoso. Este hecho ya fue reconocido por el propio Congreso en 2021, que declaró a Sacsamarca como la cuna de la rebelión contra la tiranía de Sendero Luminoso.

Recordemos que los sucesos se dieron cuando Sendero buscaba cobrar venganza por la muerte de dos altos mandos terroristas y por eso incursionó primero en Lucanamarca y en el propio Huancasancos, para terminar en Sacsamarca, donde fueron sorprendidos por la organización de la comunidad para hacerles frente y derrotar a una columna de más de 200 senderistas; en consecuencia, esta acción heroica del pueblo de Sacsamarca debería ser recordada siempre por el simbolismo que tiene esta fecha tan importante para la pacificación nacional.

Sacsamarca debe servir de ejemplo para las futuras generaciones, porque permitió mostrar el compromiso con el país, el civismo y el valor para hacer frente el ataque criminal terrorista, que después del romanticismo y los cantos de sirena de sus discursos, por fin se mostraban en su verdadera dimensión criminal y a partir de esta acción muchas comunidades se organizaron en grupos de autodefensa, resaltando los ronderos.

Deberíamos aprovechar hoy, para zanjar con los que terruquean ante la falta de argumentos en el debate público y lo único que conocen es la diatriba y el insulto fácil de “filoterrorista” o “terruco” para supuestamente desacreditar al oponente, cuando justamente han sido esos sectores progresistas y de izquierda, terruqueados, que en su momento también se unieron para hacer frente al terrorismo y derrotarlos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

César Nakazaki - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Paisaje después de la batalla

Pequeñas f(r)icciones: Dime a quién no buscas y te diré quién eres

Rincón del vino: Vik A cabernet sauvignon

Repudio huanca

¿Tendremos un invierno muy marcado finalmente?

Indispensable papá

Siguiente artículo