/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Río y Sao Paulo ceden a las protestas y bajan los pasajes

En Fortaleza, unas 25 mil personas se enfrentaron a la Policía antes del partido Brasil-México.

Imagen
Fecha Actualización
RÍO DE JANEIRO (Agencias).– Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos mayores ciudades de Brasil, anunciaron una reducción de los pasajes de autobús tras las protestas que sacudieron en los últimos días al país por la subida de las tarifas del transporte público.

El alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, decidió revocar el aumento que había entrado en vigor este mes y que elevó el valor del pasaje de 3 reales (unos 1.36 dólares) hasta 3.20 reales (1.45 dólares); mientras el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció una reducción de 20 centavos.

En tanto, las protestas continuaban en Niteroi y otras ciudades, donde los residentes exigían mejoras en los servicios públicos que reciben a cambio de altos impuestos.

En la ciudad de Fortaleza, unos 25 mil manifestantes chocaron con la Policía que trataba de impedir que llegaran al estadio Castelao antes del partido entre Brasil y México por la Copa Confederaciones.

De otro lado, una encuesta IBOPE, realizada antes de las protestas, señalaba que la aprobación de la presidenta Dilma Rousseff caía 8 puntos.

DATOS

- En Porto Alegre, Recife y otras ciudades habían anunciado el martes las reducciones en las tarifas del transporte público.

- El alcalde de Sao Paulo argumentaba que una reducción del precio de pasajes implicaba que se aplicaran recortes a otras áreas.