La reputación de las empresas

Hace pocos días asistí a una presentación de José Manuel Lancha, representante de Villafañe y Asociados, consultora internacional creadora del índice de reputación más prestigioso del mundo de los negocios.

notitle

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 1:29

Nano Guerra García,Opina.21nano@somosempresa.com.pe

Hace pocos días asistí a una presentación de José Manuel Lancha, representante de Villafañe y Asociados, consultora internacional creadora del índice de reputación más prestigioso del mundo de los negocios.

La exposición trató sobre la gestión de reputación en las empresas corporativas, pero al escucharlo me preguntaba si podríamos llevar estos conceptos al sector emprendedor nacional.

La reputación corporativa genera confianza. Este punto me generó dudas, sobre todo si los emprendedores peruanos proyectan confianza o si existen dudas aún sobre su capacidad e importancia.

En la conferencia se mencionó también que este concepto se basa en cómo obtengo mis beneficios y qué hago con ellos. Deberíamos reflexionar si lo estamos haciendo de manera correcta o equivocada.

Algo necesario e importante es cumplir con lo ofrecido al cliente. En este punto, las pyme peruanas deben aún mejorar, sobre todo en el servicio y la garantía post-venta.

Asimismo, tenemos la reputación interna. ¿Qué dicen nuestros colaboradores de nosotros? Es una pregunta en la que algunas pyme podrían reprobar el análisis.

Por último, encontramos el rol y la proyección del líder de la empresa. Quizá es en esta categoría donde más fortaleza exista por la historia misma de heroicidad y sacrificio de los fundadores de los negocios.

Un consejo final: la reputación es un activo. Invierta en ella.

Compartir nota

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias