“Reportes para tomarle el pulso a la democracia”

“La ciudadanía es una ventaja competitiva que se puede ejercer o florece en sistemas democráticos frente a Estados o prácticas autoritarias…”.

En la actualidad hay varios reportes que monitorean la democracia y la libertad tanto en la región como en el mundo y que básicamente coinciden y alertan de que la confianza en la democracia se debilita mientras los dirigentes y prácticas autoritarias logran inclinar a las sociedades a su favor. El llamado a revertir esto empieza por tomar conciencia, pero en cierto punto se debe pasar a la acción coordinada de la ciudadanía. Ambas tareas difíciles si en países como el nuestro, por ejemplo, el apoyo público a la democracia es bajo o los ciudadanos están insatisfechos con el sistema. Un acercamiento que es complementario a lo que ya percibimos de nuestro agitado contexto político y que puede ayudar a una mejor comprensión de la democracia es mantenerse informado con estos reportes que constantemente están tomando el pulso a la democracia.

Hoy por hoy, buena parte de ellos son de fácil acceso digital y están preparados con un lenguaje y con información fácil de comprender por ciudadanos en general, por lo que no son herramientas solo para especialistas, sino que lo pueden usar todos aquellos que buscan contribuir a aumentar el apoyo público de la democracia y visibilizar las alertas que están lanzando sobre una peligrosa regresión democrática.

En ese sentido, en esta tarea de educar para la democracia recomiendo como esenciales revisar, hacerle seguimiento y difundir estos reportes:

1) El Barómetro de las Américas, el cual es realizado por el Centro de investigación internacional LAPOP Lab ubicado en la Vanderbilt University, y consiste en una encuesta de opinión pública multinacional, sobre los valores y comportamientos democráticos de los ciudadanos. Le toma el pulso al apoyo y la satisfacción con la democracia, la confianza en las instituciones y a opiniones sobre la situación económica. Uno de sus hallazgos de 2023 revela que el apoyo público a la democracia son hoy menores en la región de América Latina y el Caribe que hace dos décadas.

2) El informe Latinobarómetro de la Corporación del mismo nombre es otro importante estudio de opinión pública que investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad usando indicadores que miden actitudes, valores y comportamientos. El último informe dio particularmente importancia a la recesión democrática en América Latina y un hallazgo preocupante sobre el Perú reveló que el 91% de su población está insatisfecha con su democracia.

3) El Índice de Democracia es también un riguroso ranking global realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist y evalúa los países según cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Según su último reporte la democracia en la mayoría de las partes del mundo sufrió un retroceso en 2023, siendo América Latina y el Caribe una de las regiones que experimentó por octavo año consecutivo mayores retrocesos democráticos.

4) El Informe de Libertad en el mundo de Freedom House es un estudio que evalúa el estado de la libertad en el mundo en dos categorías: derechos políticos y libertades civiles. Lamentablemente, también su último reporte señala que en 2023 la libertad global decayó por decimoctavo año consecutivo.

Sensibilizar sobre la importancia de democracia no es una tarea fácil, y podemos cooperar a aumentar el apoyo público de esta documentando las alertas con estos reportes. La ciudadanía es una ventaja competitiva que se puede ejercer o florece en sistemas democráticos frente a Estados o prácticas autoritarias que lo primero que buscan es debilitar la fuerza de la ciudadanía o de las organizaciones de la sociedad civil. Difundamos estas alertas y estos reportes.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre las diferencias entre Julio Velarde y José Arista


Tags Relacionados:

Más en Opinión

Chancay: una prueba de nuestras posibilidades

Vergüenza mundial

¿Está tan mal la economía peruana?

El viaje del padre

Populismo amnistiado

“Chinchero en controversia”

Siguiente artículo