/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Reinfo, el chantaje de la minería ilegal

"Qué duda cabe, somos el país donde los malos ganan y el crimen paga. La minería ilegal de hoy ha superado de lejos al narcotráfico de los 80."

Imagen
Columna de Ed Málaga.
Columna de Ed Málaga.
Fecha Actualización

La reciente nueva prórroga del Reinfo es un golpe mortal a la legalidad, y un espaldarazo a quienes amasan fortuna invadiendo, depredando y contaminando. En esta tierra hermosa y abundante, no es necesario crear ni innovar. Basta con extraer la riqueza del mar, del suelo y del subsuelo para hacerse millonario. Y sin pagar impuestos. ¿Para qué tributar si es más fácil sacarle la vuelta al Estado, ese monstruo burocrático e incompetente? Los mineros informales e ilegales tienen eso en común, le dejan el pago de tributos a la gran minería, a aquella que genera empleo formal y riqueza con responsabilidad social.

Y si bien, muchos mineros informales pequeños se esfuerzan por formalizarse, otros se esconden tras ello para escalar sus operaciones, fundar empresas fachadas, y lavar cientos de millones de dólares ilegales al año. Ser nuevo rico minero está de moda, no importa si ello implica promover el tráfico humano y de armas, el sicariato y la extorsión. Con tanto dinero, tampoco es extraño comprar autoridades y faranduleros, ni financiar campañas de amedrentamiento. Qué paradoja, ¿no?

La minería y la empresa formal están impedidos de financiar campañas electorales y representar sus intereses en el Congreso, pero los mineros ilegales lo hacen con total descaro. El Reinfo es el mejor ejemplo de ese lobby político en la sombra. No importa que en dos décadas solo haya servido como licencia para delinquir.

Mientras esta nueva extensión fue promovida por tres proyectos de ley de congresistas de cuestionable motivación, otro proyecto de ley de mi autoría para eliminar del Reinfo de manera definitiva, ni siquiera obtuvo las firmas para su presentación. Con la avenida Abancay tomada por manifestantes, en el hemiciclo del Congreso se respiraba un aire a temor. Ningún grupo político tuvo el coraje de alzar la voz para oponerse al Reinfo. A eso hemos llegado, a un Parlamento extorsionado por hordas violentistas, maniatado e incapaz de defender la legalidad. Pero si lo del Congreso fue una derrota humillante, el Ejecutivo no se quedó atrás: vio a su ministro de Energía y Minas censurado porque fue incapaz de presentar una ley MAPE que ponga fin al desorden. Lejos de proponer un nuevo proceso de formalización, se dejó presionar y le tiró la papa caliente a un Congreso pusilánime.

Qué duda cabe, somos el país donde los malos ganan y el crimen paga. La minería ilegal de hoy ha superado de lejos al narcotráfico de los 80.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO 


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD